Un paseo por el Balcón del Río Moros.

“El hombre no ha nacido para tener las manos amarradas al poste de los rezos. Dios no quiere rodillas humilladas en los templos sino piernas de fuego galopando, manos acariciando las entrañas del hierro, mentes pariendo brasas, labios haciendo besos. Digo que yo trabajo, vivo, pienso y que esto que yo hago es un buen rezo, que a dios le gusta mucho y respondo por ello. Y digo que el amor es el mejor sacramento, que os amo, que amo y que no tengo sitio en el infierno.”

 Jorge Debravo


 

La panera la descubrí hace apenas dos años y siempre ha sido como un pendiente en los planteamientos de mis rutas, cada semana la posponía para la siguiente y la siguiente para la siguiente. Hasta que buscando una ruta de pista sencilla para hacer algo de descanso activo para no forzar la rodilla nos animamos por fin a dar una vuelta por el valle del río moros.

En el desayuno Borja coincide con unos amigos que va a subir a cueva valiente, tras una charla entretenida de montaña nos despedimos y comenzamos cada uno nuestras rutas. La panera esta vacía, apenas dos coches con seis senderistas preparándose para dar una vuelta seguramente similar a la nuestra.

He estado muchas veces en esta zona del valle, pero siempre en las zonas altas, nunca en las altas, en donde el río deja de ser un niño y comienza su adolescencia, se muestra bravucón a sabiendas que a cada metro que gana se hará más grande gracias a los muchos arroyos que lo alimentan.

Al llegar a la dehesa de la Garganta estaciona el autobús de Cristal de Roca, una agencia que organiza viajes y rutas senderistas para singles. Lo que veo me gusta y le digo a Borja que en ocasiones pienso que hacemos el canelo, claro que luego pienso que para ellos el valle del río moros no es más que un lugar en el que lanzar el anzuelo y pasar de single a Long play, tal vez por eso yo no tenga pareja y estoy seguro que no  me sentiría a gusto dentro de un grupo así, para mi la naturaleza es algo más que una lugar, es un sentimiento, el mana de mi alma que calma la voz que enerva el discurso cansino que a modo de tantra me castiga con un “ esta vida no merece la pena” cada día a las 5:30 de la mañana, tal vez yo he nacido para ser maqueta y terminar rebobinado en una vieja cinta de casete, los besos analógicos no tienen lugar en la era digital.

Sufro dos pequeños enganchones en la rodilla que me hacen ver las estrellas,  y cuando estoy a punto de tirar la toalla y darme la vuelta siento como la rodilla comienza a funcionar con normalidad por lo que decidimos seguir.

En esta zona hay un par de refugios que merecen mucho la pena y los tenemos en cuenta para planificar una posible travesía andarina. A la altura del embalse del espinar me encuentro bien y le propongo a Borja tirar hacia el pasapán en lugar de completar la aburrida vuelta por la pista del río, hace un día maravilloso y queremos disfrutarlo cuanto podamos.  Al llegar al cruce con la pista que nos pega el subidón hasta la pista superior nos cruzamos con dos senderistas que bajan del pasapán, nos comentan que hay algo de nieve peor se va bien, uno de ellos luce un gorro militar de la antigua unión soviética que le da un toque curioso.

La subida tiene una inclinación brutal, apenas son tres cientos metros pero te dejas el alma, gracias a los bastones consigo llegar a la pista superior sin cargar en demasía la rodilla que comienza a dar signos de que algo no va bien.

La pista superior en unos cuatro kilómetros es prácticamente llana y eso me permite recuperarme del esfuerzo, pero lo que verdaderamente calmo mis penas fue el magnifico paisaje que se disfruta desde este autentico balcón sobre el río moros y con vistas privilegiadas de los mejores picos de la sierra del Guadarrama. En cuanto me recupere de la rodilla y antes de que cierren esta zona al transito en verano tengo que volver para rodar por esta maravilla y disfrutarla en bicicleta.

El silencio, el susurro del viento, algunos pajarillos y sobretodo el agua componen una banda sonora inigualable para sentir el momento que estamos viviendo.

La bajada al valle la hacemos por un cortafuegos que es agradable de andar y estoy seguro maravilloso de bajar, con buena inclinación y algunos pasos divertidos.

El bosque de pinos al final de la bajada nos envuelve y vemos como unos cuatro gamos o corzos se cruzan ante nosotros saltarines, veloces perdiéndose entre las sombras. Terminamos nuestra ruta con un buen sabor de boca por una ruta que nos ha regalado una vistas de lujo que no esperábamos, mi rodilla progresa adecuadamente, o como escribió Jorge Debravo en su poema Campanas:

Caminemos.
Olvídate del mundo.
Piensa solamente en lo que llevas piel adentro
y sabrás qué dulce y qué sabroso es, de pronto, vivir
.

Track de la Ruta

Galería de fotos

Acerca de alakan

Dentro de veinte años estaras mas arrepentido de las cosas que no hiciste que de las que hiciste.Asi que librate de las ataduras.Naveja lejos del puerto seguro.Atrapa las huellas del viento en tus velas.Explora.Sueña.Descubre.MARK TWAIN.
Esta entrada fue publicada en Senderismo. Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a Un paseo por el Balcón del Río Moros.

  1. motoretta2 dijo:

    Sigo tu blog desde hace mogollón de años, en los tiempos en los que seguía tus aventuras en foroMTB.

    Realmene eres un referente en tu amor a la montaña, y a tu forma de ver la naturaleza. Siempre pienso que si todos vieran la vida así no harían falta ejércitos ni guerras.

    Gracias por compartir tus fotos, tus pensamientos, y a ti mismo en cada artículo del blog, y sobre todo por acercar nuestras montañas a todo aquel que quiere descubrirlas.

    Me gusta

  2. alakan dijo:

    Muchas gracias por tus comentarios, siempre es agradable ver que no solo escribo para mi.
    Disfruta de la montaña.

    Me gusta

  3. Rodrigo dijo:

    Hola! recien hoy conoci tu blog, esta impresionate! Te mande solicitud por Facebook, me encanta el mtb. Felicitaciones! sigo leyendo un rato mas y me suscribo!

    Saludos

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.