El próximo 9 de septiembre se celebrara la II edición de la Madrid 7 picos, una prueba de ciclismo de carretera que tendrá lugar en Buitrago de Lozoya.
Recorridos.
Para poder participar , la organización te ofrece dos recorridos:
La versión larga (7 Picos) con una distancia de 191,20 km yde desnivel acumulado de 3.422 metros. Track
La versión Corta (2 Picos) con una distancia de 95,28 Km con un desnivel de 1,651 metros. Track
Existe una versión (5 Picos) para todos los ciclistas que no superen el corte ubicado en el puerto de la Hiruela. Serán desviados hacia meta completando un total de 163,66 Km.
Cabe destacar que la carretera esta cerrada al tráfico en gran parte de los tramos para tan solo preocuparte en disfrutar de la bici y el paisaje, si el sufrimiento te deja.
También tendrás la opción que tus familiares y amigos te puedan seguir en directo con la aplicación timingsense Live indicando su dorsal, podrás saber en qué tramo se encuentra. La descarga de esta aplicación la tienes disponible para IOS y android.
Se dará la salida el sábado 9 de SEPTIEMBRE de 2023 a las 8:00 horas en el Polideportivo Municipal (Calle Miramontes, 4, 28730 Buitrago del Lozoya, Madrid).
La recogida de dorsales se realizará en el Polideportivo de Buitrago del Lozoya el viernes 8 de septiembre desde las 16:00 hasta las 20:00 horas y el sábado 9 de septiembre a partir de las 6:30, hasta las 7:30 horas.
Inscripciones.
Si estas interesado en participar en esta marcha, puedes inscribirte en este enlace.
Los precios son:
Para la versión 7 Picos 85€
Para la versión 2 Picos 65 €
Si te gusta el contenido de mi blog te animo que te suscribas al canal y al blog ya que me apoyas a seguir creando contenido 😉.
ClimbPro es una pantalla que se ha diseñado para ayudar al ciclista a controlar su esfuerzo durante un recorrido. Nos mostrara las altimetrías como antiguamente hacíamos buscando los perfiles en internet, pero ahora al momento y con la formación en pantalla para que te exprimas o veas el fin del sufrimiento como es mi caso más cerca.
El GPS Identificará y clasificará las subidas significativas proporcionando información clave sobre esas subidas. ¿Y cual es esta información?.
el número de ascensos.
la distancia hasta el siguiente ascenso
la duración de cada ascenso.
la elevación que queda para subir.
la pendiente promedio del resto de un ascenso.
Para poder ver el climb en pantalla debemos de seguir un trayecto que incluya los datos de elevación. Este trayecto puede proceder de Garmin Connect o de cualquier plataforma siempre que el track que cargemos este en formato (.fit).
¿Que criterio sigue Garmin para incluir o no una subida del trayecto como un segmento Climb?
La respuesta es sencilla, garmin usa una formula que toda subida debe cumplir para tener el privilegio de ser considerado Climb y ser mostrado durante el trayecto. Esta formula es:
La pendiente media (%) por la distancia del ascenso (en metros) debe ser superior a 3500.
El ascenso debe tener una longitud mínima de 500 metros.
La pendiente media debe ser como mínimo del 3%.
Esto quiere decir que si ante nosotros tenemos una subida de 1.000 metros con una pendiente promedio del 3% su resultado es 3.000 por lo que no saldrá reflejado como climb en nuestro Garmin.
Si tomamos otro ejemplo 2.000 metros X 4% = 8.000 al ser mayor que 3.500 si cumple el criterio y por lo tanto lo tendremos disponible en nuestra pantalla, segmentado por colores y acotado tanto en distancia como en desnivel.
¿Cómo
interpretamos el código de color?
ClimbPro identificará y reportará ascensos en dos niveles diferente, utilizando un sistema de puntuación para seleccionar las subidas.
Dificultad de ascenso = longitud del ascenso (metros) x grado (porcentaje).
ClimbPro usara la puntuación de dificultad de ascenso para seleccionar y clasificar los ascensos a los que nos tenemos que afrontar en la ruta.
En el ciclismo de ruta profesional, el proceso de categorización de las subidas es subjetivo y está controlado por los organizadores de la carrera, quienes tendrán en cuenta lo que los ciclistas ya han subido al categorizar cada subida. ClimbPro utiliza una medida objetiva y trata cada colina de forma aislada utilizando los siguientes valores de puntuación de ascenso:
• Cat4>8000
• Categoría 3 > 16000
• Gato 2 > 32000
• Gato 1 > 48000
• HC (fuera de la categoría) > 64000Las subidas categorizadas se identifican en la página de elevación usando los siguientes colores.
¿Cómo enciendo/apago ClimbPro?
Por defecto, ClimbPro está habilitado. El control de esta función se basa en un perfil de actividad y se encuentra en Perfil de actividad -> -> Pantallas de datos -> Elevación.
¿En otros GPS hay esta función ?
Otros dispositivos GPS diferentes a Garmin también disponen de esta función y además esta mejorada.
Por ejemplo el modelo Karro 2 de Hammerhead es el primer ciclocomputador con tecnología de ruta predictiva, de esta forma es capaz de mostrarte sus Climber (es la versión Climb de Hammerhead) en ruta sin tener que tener que estar siguiendo un trayecto como ocurre con Garmin.
En la pantalla te será mostrada la distancia de subida, el ascenso restante hasta finalizarla y la pendiente en cada punto de la ascensión. Y todo esto mostrado en una pantalla con colores degradados que te indicaran el % de pendiente.
En Wahoo la información sobre ascensiones se denomina Wahoo Summit Climbing y al igual que en Garmin para verse se precisa cargar un trayecto. Al igual que Garmin para ser considerado un ascenso debe tener al menos 500 metros de distancia y una pendiente promedio del 3%.
Por ejemplo, un segmento de 490 m con una calificación promedio del 5% no se considerará una subida debido a una distancia insuficiente, y un segmento que sea de 1 km con una calificación promedio del 2,5% no se considerará una escalada debido a una pendiente insuficiente.
Como podéis ver en la pantalla se muestra la pendiente en su primera línea. En la segunda línea tenemos la velocidad y los watios en medidos a 3 segundos. En la tercera línea la ascensión pendiente por subir y los metros descendidos en la ruta.
En la cuarta línea la altura a la que estamos y la velocidad de ascensión. En la quinta línea un gráfico con lo que nos queda por subir también con colores indicando la dificultad del segmento que en wahoo nos lo marca cada 10 metros.
Si lugar a duda un plus de información aparte de guiarte en la ruta que te ayuda a la hora de ir dosificando el esfuerzo.
Mavic nos ha sorprendido presentando un motor para bicicleta eléctrica llamado X-Trend con el que buscan sea el motor de montaje central más ligero del mercado. Su objetivo, ser capaces de ofrecer un producto que pueda ofrecer al ciclista una sensación de pedaleo más natural al tiempo de conseguir poner en el mercado bicicletas eléctricas con menor peso, pudiendo llegar los fabricantes a ofertar unidades por debajo de los 10 kilos de peso.
El motor es totalmente compatible con un desviador delantero, destacar que monta un medidor de potencia con una precisión de +/- 2 %. Mavic indica que la combinación del sensor de velocidad integrado en la cadena trasera y el imán de bloqueo del rotor de freno que lo acompaña, ofrece la medición de potencia más precisa que cualquier motor eléctrico, y todo ello optimizado para ser montado en un cuadro de bicicleta de carretera que pueda alojar un motor de 87 mm carcasa externa. El motor se desconecta completamente de la transmisión cuando no esta en uso, por lo que no habría rozamiento residual y es compatible con todos los juegos de bielas normales.
El peso del motor incluida una batería de 360 Whcon un peso de 1, 8 kg y una unidad de control HMI es de 3,2 kg. Proporciona una potencia normalizada de 250 W hasta 390 W en su potencia máxima potencia (37 Nm con un impulso de hasta 50 Nm).
El motor esta fabricado sin escobillas (brushless) pudiendo girar hasta 4.500 rpm. Esta conectado a un reductor cicloidal patentado de dos anillos, que a su vez se conecta a un mecanismo de embrague.
Todo este desarrollo de motor ha venido acompañado de la mano del fabricante de bicicletas BMC. En este proyecto se han empleado 5 años en su desarrollo, 4 años de pruebas y 120.000 km de test en carretera. Con 40.000 km en laboratorio para poder ofrecer una garantía de 4 años.
El motor aún esta en desarrollo. En cuanto a niveles de asistencia ofrece 3 modos 30%, 60% y 120%, dandoun aumento de potencia a las piernas de un 150%.
Con respecto a la autonomía de una ultra delgada batería, Mavic habla de un rendimiento en el que se han logrado alcanzar desniveles de hasta 3.000 metros.
Los que han tenido la suerte de probar esta unidad comentan que se nota algo ruidoso y un tipo de zumbido que emite, lo hace parece mas escandaloso. Mavic indica que están trabajando en este aspecto y probando con nuevos materiales así como el perfilado de los dientes del engranaje del reductor.
El motor X-Tend solo estará disponible para fabricantes (OEM), por lo que no será posible montarnos nuestra bicicleta. La estimación para su comercialización será para la temporada 2025/2026. Sobre el precio se habla que estará posicionado en los motores Fazua y TQ.
Si te gusta el contenido de mi blog te animo que te suscribas al canal y al blog ya que me apoyas a seguir creando contenido 😉.
El próximo sábado 25 de marzo el club en Cadena organiza una salida en homenaje a una de las grandes clásicas del año. La clásica E3 Harelbeke, considerada por muchos como el ensayo para el Tour de Flandes que se celebra una semanadespués aproximadamente.
El recorrido de esta clásica consta de 17 subidas, algunas de ellas adoquinadas donde podemos destacar la subida aTaaienberg (km 123),el Eikenberg (km 141) o, sobre todo, el encadenado, aquí inverso a ‘De Ronde’, de Paterberg (km 161) con Oude Kwaremont (km 164).
Pero vamos a lo que nos ocupa. La carrera homenaje organizada por el el club en cadena el próximo día 25 de marzo. La salida constará de un recorrido con 112 Km y 1.594 metros de desnivel acumulado. Puramente Gravel de pisteo pero con fuertes subidas.
Existe una opción de recorte tras la pausa del café en Villarejo de Salvanes por si no te ves con fuerzas.
La salida será a ritmo alegre pero sin prisa, con paradas intermedias a comer y a disfrutar del paisaje. Cada uno debe ser independiente y autosuficiente, tiene que llevar el track en su dispositivo GPS y no tener prisas en cuanto a la hora de vuelta a casa.
Para participar tan solo has de elegir una de estas opciones dependiendo si eres del club o no.
Posiblemente este concepto lo has visto en más de una ocasión, si has mirado pedales, bielas o viendo especificaciones de bicicletas. Si te preguntas que es, pues te lo explico.
El Factor Q es la distancia existente entre nuestras piernas al pedalear y tambiénla existente en la cara externa entre las bielas donde se roscan los pedales. El factor Q es un valor fundamental a nivel de biomecánica, porque ese ancho afecta directamente a cómo nuestras caderas tienen que abrirse o cerrarse cuando colocamos los pies en los pedales. Podemos hablar de Factor Q máximo que sería la distancia de biela a biela desde el acople de los pedales y el Factor Q mínimo que sería la distancia que separa la parte exterior de la biela en su eje horizontal del pie.
Hay un rango limitado para el factor Q que esta determinado tanto por la biomecánica del ciclista, como por el diseño de los cuadros por parte de los fabricantes, que suele estar entre 150 mm y 170 mm. Las bicicletas de carretera tienden a tener un factor Q más estrecho (150 mm), mientras que las bicicletas de montaña tienden a tener un factor Q mayor (170 mm). Esto se debe al aumento del ancho del neumático, que obliga a las bielas a separarse de la línea media de la bicicleta para mantener la holgura.
En las bicicletas eléctricas actuales, el Factor Q suele ser demasiado ancho,dependiendo del fabricante suele estar entre : Bosch®; 171 mm, Brose® MAG, 170 / 184 mm, Fazua® Evation, 169 mm y Polini® E-P3, 174 mm.
¿Como influye a la hora de montar sobre nuestra bicicleta?
Uno de los grandes fabricantes que centran su producción y desarrollo precisamente en el pedalier y los platos como es Rotor, nos indica que: Los pedales y el lugar donde se encuentra la cala tienen mucho que ver con el Factor Q, porque cuando pedaleamos, la línea que se forma entre nuestra articulación de la cadera, pasando por la rodilla, para terminar en el eje del pedal y la cala, es uno de los puntos más importantes no solo para aprovechar cada ciclo de pedaleo, sino también para obtener la máxima potencia y prevenir lesiones. Si buscas optimizar al máximo tu rendimiento sobre la bicicleta es uno de los factores que tienes que controlar.
En general, el Factor Q tiende a ser un valor bajo, ya que nos interesa que nuestras caderas no se abran al pedalear, para obtener toda la fuerza muscular y biomecánica en el ciclo de pedaleo.
Una vez tengamos definido nuestra factor Q se pasará controlar la correcta altura del sillín y su retroceso para conseguir la postura mas cómoda y eficiente a la hora de pedalear de nuestro tren inferior.
¿Como se determina la medida idonea para cada ciclista?
En prime lugar se tiene que medir la distancia entre las crestas ilíacas para ver si la medida tomada coincide y esta alineada con la de las rodillas y el centro de los pies. Una vez tenemos tomadas y verificadas nuestras medidas toca ir a la bicicleta y ver la medida a la que tenemos instaladas las bielas. Si las medidas tomadas en tu cuerpo coinciden o se aproximan bastante tus músculos podrán trabajar adecuadamente para rendir mejor y tu posición será más cómoda.
¿Que valor indican los fabricantes cuando especifican el valor Q de sus modelos?
Siempre se refieren a la distancia entre los brazos de biela tomando como referencia la zona exterior donde se instalan los pedales.
Si te gusta el contenido de mi blog te animo que te suscribas al canal y al blog ya que me apoyas a seguir creando contenido 😉.
”Las montañas no son estadios donde satisfacer nuestra ambición deportiva, sino catedrales donde practicar nuestra religión”
Anatoli Boukreev
Bienvenidos.
Gracias por visitar mi Blog, aquí podréis encontrar el diario de mis aventuras en MTB, disfrutando con mis compañeros de ruta, de la bici y de la naturaleza.
Junto con las crónicas encontrareis el Track de la ruta, para que la podáis seguir sin problemas.
Espero que tras visitar mi blog tengas una sonrisa o una idea para una futura ruta.
Puedes contactar conmigo o agregarte a mi lista de amigos en Facebook con mi correo alakanbtt@gmail.com
No se puede añadir un RSS feed a la página de inicio de este sitio, ya que podría provocar un bucle que ralentice tu sitio. Prueba a usar otro bloque, como el bloque de «Últimas entradas», para mostrar una lista de entradas del sitio.