HOMENAJE A LAS CLÁSICAS DE FLANDES – ESPECIAL GRAVEL – A-3 GRAVELBEKE por el club en cadena.

El próximo sábado 25 de marzo el club en Cadena organiza una salida en homenaje a una de las grandes clásicas del año. La clásica E3 Harelbeke, considerada por muchos como el ensayo para el Tour de Flandes que se celebra una semana  después aproximadamente.

El recorrido de esta clásica consta de  17 subidas, algunas de ellas adoquinadas donde podemos destacar la subida a  Taaienberg (km 123),el Eikenberg (km 141) o, sobre todo, el encadenado, aquí inverso a ‘De Ronde’, de Paterberg (km 161) con Oude Kwaremont (km 164).

Pero vamos a lo que nos ocupa. La carrera homenaje organizada por el el club en cadena el próximo día 25 de marzo. La salida constará de un recorrido con 112 Km y 1.594 metros de desnivel acumulado. Puramente Gravel  de pisteo pero con fuertes subidas.

Existe una opción de recorte tras la pausa del café en Villarejo de Salvanes por si no te ves con fuerzas.

La salida será a ritmo alegre pero sin prisa, con paradas intermedias a comer y a disfrutar del paisaje. Cada uno debe ser independiente y autosuficiente, tiene que llevar el track en su dispositivo GPS y no tener prisas en cuanto a la hora de vuelta a casa.

Para participar tan solo has de elegir una de estas opciones dependiendo si eres del club o no.

Link para miembros del club (Gratis)

Link para el resto (participación 5€)

Plazas limitadas.

Track de la ruta.

Publicado en Artículos, Gravel, rutas | Etiquetado | Deja un comentario

Glosario ciclista: El factor Q.

Posiblemente este concepto lo has visto en más de una ocasión, si has mirado pedales, bielas o viendo especificaciones de bicicletas. Si te preguntas que es, pues te lo explico.

El Factor Q es la distancia existente entre nuestras piernas al pedalear y también  la existente en la cara externa entre las bielas donde se roscan los pedales. El factor Q es un valor fundamental a nivel de biomecánica, porque ese ancho afecta directamente a cómo nuestras caderas tienen que abrirse o cerrarse cuando colocamos los pies en los pedales. Podemos hablar de Factor Q máximo que sería la distancia de biela a biela desde el acople de los pedales y el Factor Q mínimo que sería la distancia que separa la parte exterior de la biela en su eje horizontal del pie.

Hay un rango limitado para el factor Q que esta determinado tanto por la biomecánica del ciclista, como por el diseño de los cuadros por parte de los fabricantes, que suele estar entre 150 mm y 170 mm. Las bicicletas de carretera tienden a tener un factor Q más estrecho (150 mm), mientras que las bicicletas de montaña tienden a tener un factor Q mayor (170 mm). Esto se debe al aumento del ancho del neumático, que obliga a las bielas a separarse de la línea media de la bicicleta para mantener la holgura.

En las bicicletas eléctricas actuales, el Factor Q suele ser demasiado ancho,dependiendo del fabricante suele estar entre : Bosch®; 171 mm, Brose® MAG, 170 / 184 mm, Fazua® Evation, 169 mm y Polini® E-P3, 174 mm.

¿Como influye a la hora de montar sobre nuestra bicicleta?

Uno de los grandes fabricantes que centran su producción y desarrollo precisamente en el pedalier y los platos como es Rotor, nos indica que: Los pedales y el lugar donde se encuentra la cala tienen mucho que ver con el Factor Q, porque cuando pedaleamos, la línea que se forma entre nuestra articulación de la cadera, pasando por la rodilla, para terminar en el eje del pedal y la cala, es uno de los puntos más importantes no solo para aprovechar cada ciclo de pedaleo, sino también para obtener la máxima potencia y prevenir lesiones. Si buscas optimizar al máximo tu rendimiento sobre la bicicleta es uno de los factores que tienes que controlar.

En general, el Factor Q tiende a ser un valor bajo, ya que nos interesa que nuestras caderas no se abran al pedalear, para obtener toda la fuerza muscular y biomecánica en el ciclo de pedaleo.

Una vez tengamos definido nuestra factor Q se pasará controlar la correcta altura del sillín y su retroceso para conseguir la postura mas cómoda y eficiente a la hora de pedalear de nuestro tren inferior.

 ¿Como se determina la medida idonea para cada ciclista?

En prime lugar se tiene que medir la distancia entre las crestas ilíacas para ver si la medida tomada coincide y esta alineada con la de las rodillas y el centro de los pies. Una vez tenemos tomadas y verificadas nuestras medidas toca ir a la bicicleta y ver la medida a la que tenemos instaladas las bielas. Si las medidas tomadas en tu cuerpo coinciden o se aproximan bastante tus músculos podrán trabajar adecuadamente para rendir mejor y tu posición será más cómoda.

¿Que valor indican los fabricantes cuando especifican el valor Q de sus modelos?

Siempre se refieren a la distancia entre los brazos de biela tomando como referencia la zona exterior donde se instalan los pedales.

Si te gusta el contenido de mi blog te animo que te suscribas al canal y al blog ya que me apoyas a seguir creando contenido 😉.

 

Publicado en Artículos, Glosario Ciclista | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

De Sevilla a Fuentes de Andalucía por la vía verde del Alcor y vía verde de la campiña.

Entre la escritura viajera y la ficción hay la misma diferencia que entre registrar lo que el ojo ve y descubrir lo que la imaginación sabe.

«El gran bazar del ferrocarril» (1975), Paul Theroux

Sol y calor, es lo que venia a mi mente cuando Jorge me propuso la ruta por las vías verdes de Andalucía. Nuestro proyecto de 12 meses 12 viajes tiene que empezar en enero y por mucho sur de España que visitemos, si lo hacemos en enero en plena ola de frio pues no dejas de tontear con los ceros grados a primeras hora del día y más si tocas el centro de la provincia y no el pleno sur costero.

Por suerte los dos tenemos ganada la medalla bajo cero y gélido de Garmin. No es nuestra primera experiencia en rutas heladas.

Llegamos el viernes a las proximidades de Córdoba, para hospedarnos en el hotel la lancha. No sin antes parar en la carolina a cenar en una terraza completamente helada, nos comenzamos a aclimatar con el ambiente, no solo ambiental, también social. Madrugamos , es sábado y nos quedan muchas cosas por hacer. La primera llegar a la estación de Cordoba para aparcar la furgoneta, cargar las bicis con las alforjas o las bolsas en mi caso y lo mas importante desayunar.

Me gustan los trenes de media distancia, lastima que al alta velocidad los este condenando a muerte. Viajar en tren tiene el encanto de la letanía de paso del tiempo marcada por la frecuencia de las traviesas, se respira en el ambiente esa sensación de viajar pero sin perder el toque de tren cercanías, de estar moviéndote por él patio de casa, pero lejos del hogar. Descubro que me gusta ver amaneceres en un tren, si le pusiese banda sonora a un amanecer sin lugar a duda seria la del sonido de la naturaleza en un entorno increíble pero como mi segunda opción, seria el sonido de un tren pasando circulando despacio, como temiendo llegar a su destino.  Santa Justa nos recibe con cielos azules y tremendamente helada.

No queremos dejar pasar la oportunidad de hacer un breve tour por Sevilla y visitamos la torre de los perdigones, una torre que esta enclavada en un parque y es la única construcción que queda en pie tras la remodelación del entorno. En esta torre se subía el plomo fundido y al dejarlo caer se formaban los perdigones. Continuamos rodando por Sevilla para visitar las setas del mercado de la encarnación. Una singular construcción del arquitecto Jürgen Mayer cuyo nombre oficial es Metropol Parasol y te recomiendo no te la pierdas, ademas tendrás la foto para Instagram con las letras formando Sevilla.

Continuamos callejeando para visitarla la catedral con su famosa Giralda y el entorno típico andaluz con sus coches de caballos que ofrecen un vuelta por la ciudad. Pero nosotros tenemos nuestros corceles y pedaleamos hacia el Guadalquivir para ver la replica de la Nao con la que Juan Sebastián el Cano dio la vuelta al mundo, la torre de Hércules y el puente de san Telmo.  Queremos ver la plaza de España pero la organización de una carrera nos impide el paso, demasiada vuelta para llegar, por lo que ponemos fin a nuestra visita buscando la salida de Sevilla por la Puerta Verde.

Justo a la salida de Sevilla tenemos un Mercadona, ideal para cargar de agua nuestros bidones y algo dulce para arrancar. La Puerta verde es un corredor que Comunica Sevilla con la universidad y con Alcalá de Guadaria. Comenzamos rodando junto al canal de los presos, obra realizada tras la guerra civil y en la que se uso a los presos políticos para completarla a pico y pala. Recorremos el trazado de la puerta verde parando en los molinos harineros. Uno de los mejor conservados es el molino fortificado de el Realaje que en su torre a gran altura hay un azulejo que dice,”En el año de 1784 el dia de año nuebo llego a este asulejo el rrio”.

Continuamos nuestra ruta para alucinar con el guardián del castillo, el puente con forma de dragón que nos da la bienvenida al llegar a Alcalá de Guadaria. No podemos disfrutarlo mucho ya que hay una carrera y la zona esta repleta de gente.

Dejamos atrás Alcalá de Guadaíra para encontrarnos con la vía verde de los Alcores que por un firme perfecto y castigados por un viento de cara tremendo no llevará hacia Madreña del Alcor y el Viso del Alcor donde hacemos una parada para comer. Si seguís nuestro track, no paréis en ese Bar, mejor buscar otro o tirar de barritas.

El trayecto que nos queda es por campos de cultivo y aunque no esta mal del todo se puede rodar sin problemas. El viento y los bancos de arena nos agotan tremendamente, tanto que optamos por hacer una parada en Marchena, un café calentito para entrar en calor y afrontar los últimos kilómetros por la vía verde la campiña, el gran objetivo de nuestro viaje.

Estamos cansados, es subida y el sol se pone tras nosotros, rodeados de campos verdes espectaculares, siento la sensación de libertad, de estar viviendo la vida, disfrutando de cada pedalada en una tarde fría de enero. Creo que desde que me he reenganchado a la bici también me he reenganchado a la vida. 

Llegamos con las últimas luces del día al hostal, cenamos y caemos rendidos según llegamos a la habitación.

Susan Sontag en su libro Yo, etcétera escribió; He descubierto que estoy cansado de ser persona. No sólo cansado de ser la persona que era, sino cualquier persona. Me gusta contemplar a las gentes, pero no conversar con ellas, tratar con ellas, complacerlas u ofenderlas. Ni siquiera me gusta hablar con el muñeco. Estoy cansado. Me gustaría ser una montaña, un árbol, una piedra. A medida que pasan los años creo que me voy sintiendo más así menos cuando pedaleo la vida.

Track de la ruta

Si te gusta el contenido de mi blog te animo que te suscribas al canal y al blog ya que me apoyas a seguir creando contenido 😉.

 

Publicado en Viajes en Bicicleta | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

Calendario Ciclistas 2023.

Si te encanta el ciclismo y no quieres perderte ni un solo segundo de los momentos más interesantes de las carreras o verlas, te dejo algunos enlaces para que no te pierdas nada.

Eurosort.

En Eurosport y desde este link podrás disfrutar de algunos resúmenes y momentos interesantes de las carreras, así como el calendario que tienen programado de emisión.

Calendario UCI para 2023

En esta web podrás encontrar todo el calendario de las pruebas oficiales UCI para este año 2023.

Descarga el calendario para Google Calendar.

Y como todos los años si quieres agregarlo a tu agenda para no perderte nada, puedes descargar el Pro Cycling  Calendar desde la web de INRNG link para seguir las instrucciones.

 

Publicado en Artículos | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

Gravelers Orbea edición 2023

Para esta edición de 2023 de Gravelers han cambiado muchas cosas. Para empezar el nombre ahora tiene un apellido se denomina Gravelers Orbea, en segundo lugar la ubicación pasamos de tomar la salida en Brunete a celebrarse en las Rozas coincidiendo con la edición de Festibike y en segundo lugar la fecha, esta vez en septiembre, concretamente el 9 de septiembre de 2023.

Para esta edición de 2023 se ofrecen dos recorridos:

 

  • Recorrido corto o Short de 66 km con 910 metros de desnivel. Se saldrá desde Festibike con dirección a Villanueva del Pardillo por caminos para enlazar con Villanueva de la cañada, Brunete y Quijorna en donde se encontrará la sección cronomotrada en el kilómetro 37 del recorrido de esta versión y un segundo tramo en el kilometro 60,36 para terminar completando un tramo de 20 kilómetros hasta alcanzar de nuevo la meta en las Rozas.

  • Recorrido Largo o Endurance con 89 Km y 1.208 metros de desnivel. Coparte el mismo recorrido que la versión corta hasta el kilómetro 26,5. Para después adentrarse en una buena sucesión de caminos rápidos y bien compactados, sin largas subidas pero si con continuos sube y baja por los alrededores de Sevilla la Nueva y Villanueva de Perales. En esta versión los dos tramos cronometrados los encontraras en los kilómetros 47 y 60. Los últimos 32 km también serán compartidos con la versión corta.

Si estas interesado te puedes inscribir en este enlace.

Los precios de 35€ en un primer tramo hasta el 31 de Julio de 2023 y de 40€  a partir del 1 de agosto de 2023.

Link oficial de la prueba.

Publicado en Gravel, Marchas y Carreras | Etiquetado , , , , | Deja un comentario