Clásica de Lagos 2017: Mi primer duatlón con la bici de carretera.

IMG_2673 (Large)

Amanece en Arriondas, es pronto las 6:30 de la mañana y las nubes cubren ligeramente un cielo, somos todo incertidumbre sobre que llevar puesto. Los ciclista de carretera somos peor que el tópico de la mujeres a la hora de que ponerse para salir, pasar frío, pasare calor, me hace gordo, bueno eso con lo que me ponga. Con una equipación primaveral de corto abajo y térmicas arriba nos bajamos a las 7:00 a desayunar y allí nos encontramos con una gran cantidad de delgaduchos depilados, auténticas máquinas de devorar kilómetros a medias de velocidad que no hago ni con la moto,  van cargando de hidratos sus depósitos.
Como esto si se nos da bien les seguimos el ritmo y entre arroz con tomate, espaguetis, tostadas y zumitos nos ponemos la botas. Hemos visto que predomina la manga corta y nos cambiamos la termica de manga larga por  maillot desmontable que no somos tan optimistas, hay avituallamientos pero mejor cargar con los geles y  las barritas energéticas que uno esta acustumbrado.

De Arriondas a Cangas tan solo hay 10 Km, en ligero ascenso por la misma carretera  que en menos de una hora recorreremos pero esta vez a ritmo de galera, perdón carrera. Paramos antes de la salida para quitarnos los nervios, un pis preventivo ayuda y a las 8:30 estamos en la salida, rodeado de una multitud de cuerpos Danone,  los tres ositos (por lo de los pelos) y con muchos kilos por encima de lo que una marcha como esta recomienda.

Es mi primera marcha cicloturista de  bici de carretera y no he vivido una salida más IMG_2666 (Large)sosa y aburrida en mi vida, no hay bromas, la gente no habla, no hay música,  no hay aplausos, solo sangre en la mirada y los GPS listos para que Strava dicte sentencia, todos sabemos que esos serán los tiempos oficiales. Salimos y adelantó a tres, encuentro mi lugar en la carretera y detrás mío unos tres mil ciclistas me que poco a poco me adelantaran por grupitos.

La primera parte, es llana más bien es bajada amigable y permite rodará medias de 30 km/h algo que logramos para mi asombro hasta el kilómetro 40, cuando ligeras perturbaciones en forma de subida en lo idílico del recorrido nos sitúan en nuestro universo ciclista. En el primero avituallamiento recobramos el aliento, descargamos peso y nos encontramos a Ocarmeno un viejo amigo de una gran etapa en el MTB. Nos toca subir la tornería y pasar el primer punto de control, vamos con tiempo justo para llegar al corte, pero hay que sufrir y la tornería me pasa factura, el puerto tiene la distancia justa para dejarte tocado pero no hundido. Objetivo logrado he superado mi primer gran reto llegar a la tornería dentro de tiempo y sin ser el último. La bajada muy divertida por una carretera algo rota con la organización y sus banderas pidiendo que ruedes más despacio. Según terminas de bajar el puerto empalmas con el de Ortguero, no tan duro como el anterior pero realmente cansino, donde ya vas guardando algo de fuerzas. Hay una  larga bajada que te deja en un nuevo avituallamiento, de nuevo retomamos fuerzas y yo solo queda el tramo final, la ascensión a lagos.

IMG_2674 (Large) Dani tira para entrar en tiempo, yo no me veo, pero lo voy a intentar, dos chicas me adelantan, las mujeres del público enloquecen con ellas animándolas, paso el control Covadonga por un par de minutos y ante mi un muro, me encuentro bien, hordas de ciclistas con la marcha terminada regresan victoriosos, te anima, te animan mucho, la gente que ha subido para la clásica te anima también, pero empieza mi calvario, tengo fuerzas, tengo ganas pero no tengo piernas, los calambres comienzan en el comienzo de la huesera, intentó estirar,  pero se pasan a la otra pierna, apenas puedo rodar unos cientos de metros sin volver a sentir los calambres, tan solo puedo estar 10 segundos subido en la bici con lo que cuesta arrancar tras cada parón, algunos se sientan para ver el paisaje, otros se dan la vuelta, no llegamos a control de meta, me da igual tengo Strava, y me subo la huesera andando, los ciclistas que bajan me animan, llega aunque sea arrastrándote pero llega, es como un mantra que se repite cuando el flujo de ciclistas baja, ya van quedando los reglones torcidos de Dios en esto del pedaleo. Tras la huesera llega otra pared, ruedo otro rato, pero los calambres reaparece , el tráfico ya es abierto y los coches te rozan al subir. Al fin veo la subida final con las vallas, tiro para arriba para cruzar el globo de meta justo antes de que lo quiten, no he terminado lagos oficialmente, hace unos 15 minutos han retirado la alfombra, mucho antes me había pasado el coche escoba y la organización retirando las señales.

Al bajar logró una bebida isotónica mientras desmontan el avituallamiento de meta, ya apenas queda rastro de la marcha, ni si quiera mis compañeros. Hace un día increíble, me hago unas fotos y tomó el camino de regreso hacia Cangas, donde en la zona Expo encuentro a mis compañeros y canjeo mi vale de la comida.

Las carreras no son para mí, no soy competitivo pero que poco me han gustado las marchas de flaca.

Auguste Renoir  dijo “Uno debe de vez en cuando intentar cosas que están más allá de su capacidad”, solo la tenacidad, perder peso y muchas horas entrenando harán que puede ver mi tiempo no solo en strava, también en una meta, la posición lo de menos.

IMG_2670 (Large)

Acerca de alakan

Dentro de veinte años estaras mas arrepentido de las cosas que no hiciste que de las que hiciste.Asi que librate de las ataduras.Naveja lejos del puerto seguro.Atrapa las huellas del viento en tus velas.Explora.Sueña.Descubre.MARK TWAIN.
Esta entrada fue publicada en rutas. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Clásica de Lagos 2017: Mi primer duatlón con la bici de carretera.

  1. KevinCupraR dijo:

    Siento que la experiencia no haya sido del todo satisfactoria, pero la verdad es que has elegido una de las marchas menos cicloturista y más masificada del calendario, junto con La Perico y la Quebrantahuesos.
    Te animo a que pruebes en otro tipo de marchas, que son cicloturistas de verdad. El 17 de septiembre tienes “Los Cien del Alto Rey” en Hiendelaencina (Guadalajara). Y para el año próximo apúntate en la calendario la de Sotosalbos (Segovia) o la Pedro Herrero (Moralzarzal), ambas en Julio.
    Verás que el ambiente es totalmente distinto.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.