Cuenca – Valencia Día 1: Entre Torcas, Lagunas, Piedras y Cascadas.

“Deja que el sol golpee mi cara y las estrellas llenen mis sueños.”

Robert Plant 

 CIMG1142 (Large)

5 de la mañana, es noche cerrada y enciendo el Led de posición de mi bici, sonrío y me siento feliz, con la primera pedalada sintiendo el fresco de la mañana que se acerca, hacia mucho que no sentía esta sensación de libertad que solo suelo disfrutar cuando estoy de viaje. El tren va repleto, la capital ha perdido los festivos y cientos de sufridos trabajadores adaptan su rutina a un horario que les es irónico. Junto a mi bici cargada con las alforjas viajan un par de senderistas también bien pertrechados de material de travesía que buscan como yo escapar de la monotonía del stress.

CIMG1145 (Large)A las 6 de la mañana me reúno con Jorge, mi compañero de viaje y aventuras locas, nos toca espera un poco pero pronto dejamos las bicis acomodados en su lugar en el tren para iniciar el primer tramo del viaje, el más cómodo el viaje a Cuenca.

A las 9:30 de la mañana nuestras bicis están listas y tras la foto de rigor iniciamos nuestra aventura, encaminando nuestras pedaladas hacia el mirador de las casas colgadas donde nos hacemos unas fotos y podemos ver como una novia posa junto con su esposo sobre el puente. La salida de Cuenca la hacemos por las agradables cuestas que nos conducen al mirador del sagrado corazón, tras algún tramo empujando la bici disfrutamos de las vistas de postal de Cuenca, la verdad es que merece la pena el esfuerzo de subir hasta el mirador. Con las estampas del punto de inicio de nuestra ruta en nuestras continuamos viaje por pistas amplias de rodar fácil en el que sorprende la gran cantidad de pinares y piedras que nos rodean.

Nuestra siguiente parada será en las Torcas, una formación geológica que no conocía y me ha CIMG1210 (Large)sorprendido enormemente, en especial la Torca del Lobo que es realmente espectacular. Las torcas son agujeros enormes que se han formado en el terreno calizo por la filtración del agua y su fondo es como un jardín arbolado inaccesible desde arriba. Dejamos atrás las torcas más famosas y nos vamos a visitar otro de los puntos de interés de esta zona que es el pino del candelabro por las forma que tienen sus ramas y tras al abuelo de los pinos de la zona que a los mayores siempre hay que presentarle respeto.

Un tramo de carretera nos da un respiro de zona pedregosa y nos deja en las Lagunas de la cañada del Hoyo donde disfrutamos de la magnífica laguna de la gitana que tiene un diámetro de 132 metros y esta dividida en tres capas cuya temperatura varía de los 24 grados en agosto en la primera capa de 6metros de espesor a los 5,5 de temperatura constante de la última capa situada a los 25 metros de profundidad. Sus aguas verde-azuladas son una delicia en el que puedes ver reflejado el cielo, toda una joya que nos ha vuelto a sorprender.

El resto de lagunas las dos que se pueden ver sin pagar peaje son bonitas pero lo resumió muy bien una choni apoyada sobre la barandilla de una de las lagunas interiores “… vamos una bonita y dos feas” cuanto daño hace telecínco.

CIMG1228 (Large)En nuestro Track tenemos una senda que baja hasta el río y evita el peaje, pero me doy cuenta que un waitpoint bajado a última hora me marca una valla, por lo que optamos por bajar por la pista paralela y dejar las emociones para otro momento, gracias a esta decisión disfrutamos de otra bonita Torca.

Como no tenemos pan para hacernos los bocatas y no encontramos una panadería abierta optamos por tomarnos los bocatas en un bar Carboneras de Guadazaón y por 3,50 € nos pusieron un bocadillo de Barra entera de Lomo con queso espectacular. Ya con el estómago bien lleno y los botes rellenos de agua nos volvemos a poner en marcha, pero esta vez nos cuesta mucho más que a primera hora. El calor es sofocante y vamos buscando las pocas sombras que alfombran el camino sorteando como podemos las roderas y las múltiples piedras cabeza de niño que están desparramadas por todo el camino. La pendiente no es pronunciada pero si cansina, lo que te mata es el peso de las alforjas y el mantener el equilibrio para trazar el rumbo que ha de llevar la rueda delantera que apenas tiene peso y tiende a ir a su aire. En muchos momentos pongo pie a tierra más este motivo que por la dureza de la subida en pendiente.

Pero nuestra penuria empezara antes de llegar a Cardenete donde Jorge Pinchara dos veces seguidas y yo una, el origen de los primeros pinchazos de los dos fueron los abrojos pero el según pinchazo de Jorge fue por culpa de los parches zefal que no funcionaron como debería. En Cardenete nos aprovisionamos bien de agua y ponemos rumbo hacia lo Enguídanos, vamos con el tiempo muy justo ya que nuestra intención es buscar un lugar donde dormir bajo las estrellas y como hay previsión de lluvia este ha de ser muy discreto para que no se vea la tienda de campaña. Por un momento nos tienda la idea de bajar por carretera pero tras meditarlos un momento tomamos la mejor decisión del día, seguir por el camino y buscar el lugar ideal para dormir. Tras algún tramo de subida en el que nos dejamos las pocas fuerzas que nos quedan prevalece la bajada y como no, es suelta y pedregosa. El entorno se presenta espectacular, lleno de pinos y una vez que alcanzamos el embalse de Víllora los helechos y las sombras pueblan el tramo de carretera que nos dejara primero en una subida y CIMG1233 (Large)después en una senda mágica, disfrutona y con el inmenso regalo de las chorreras del Cabriel, al atardecer. Creo que una ruta no puede ofrecerte mejor regalo para terminar una jornada de MTB de lujo. Decidimos bajar un poco más hasta la central Hidroeléctrica abandonada y en una zona con cascaditas, arena de playa y dos pozas impresionantes nos decidimos acampar.

Lo primero y antes de que si hiciese de noche un baño espectacular para quitarnos el polvo en unas agua de ensueño, fresquitas pero agradables a estar un rato disfrutando de ellas. Cuando nos estamos secando vemos que tres individuos de apariencia sospechosa no nos quitan ojo, mientras que se van vigilan todos nuestros movimientos, por lo que decimos acampar en una zona similar pero algo más alta que la zona del baño. La luz comienza a ser más tenue y vemos que por la zona en la que se habían ido los tres individuas comienzan a aparecer luces enfocando todo el entorno, optamos por permanecer a oscuras con solo con la luz roja del frontal para no revelar nuestra posición pero al ir a escurrir la pasta esta se cae toda al suelo lo que nos obliga a hacer una tanda de fideos Chinos, al final montamos la tienda a oscuras y agotados nos metemos en los sacos, el cansancio y el sueño nos vencen pronto.

 Robin Sharma un profesor y orador nepalés dijo… A casi todos nos da miedo lo desconocido. No debería ser así. Lo desconocido no es más que el comienzo de una aventura, Una oportunidad de crecer. Hoy Jorge y yo hemos crecido en esto del cicloturismo salvaje.

CIMG1239 (Large)

Track de la ruta

 

Acerca de alakan

Dentro de veinte años estaras mas arrepentido de las cosas que no hiciste que de las que hiciste.Asi que librate de las ataduras.Naveja lejos del puerto seguro.Atrapa las huellas del viento en tus velas.Explora.Sueña.Descubre.MARK TWAIN.
Esta entrada fue publicada en rutas. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Cuenca – Valencia Día 1: Entre Torcas, Lagunas, Piedras y Cascadas.

  1. Pepe Jaen dijo:

    Bonita aventura y una cronica muy detallada, felicidades.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.