3 Días por la Sierra de Segura y Alcaraz: Día 2 Riópar – Salobre

“Trato de tener ilusiones para no envejecer. El ser humano debe tener nuevas metas; eso es lo importante en el diario vivir.”
Manuel García Ferré

segeta206 (Large)

Nos levantamos con previsiones de fuertes vientos y lluvias, pero nos da mucha tranquilidad que tan solo sea el agencia española de meteorología la que nos de esos avisos, tras ver el previsión del proveedor americano de tiempo nos quedamos más tranquilos, brisa y un par de chubascos a media tarde.

DSC_0263 (Large)Desayunamos en el hostal mientras vemos la formula 1, el madrugón merece la pena cuando se juntan dos buenos aficionados a este deporte y además es la primera carrera de la temporada. Dejamos subido a Alonso en el podium y nosotros nos subimos  nuestras burras para afrontar una nueva jornada.

Comenzamos subiendo para ir bajando el desayuno y vamos poniendo a punto las piernas para afrontar la segunda jornada de nuestro viaje. El nacimiento del río mundo esta muy cerca y como es pronto apenas vemos gente en el entorno por lo que podemos rodar tranquilamente disfrutando de la paz del recorrido, el agua anunciando que es la protagonista y la gran cascada que esta vez si puedo disfrutarla en todo su esplendor bien cargadita de agua.

No es la primera vez que confieso que soy un enamorado del agua y las cascadas son mi debilidad así como los ibones de alta montaña. El agua es vida y verla tan activa, poder sentirla en tu piel difuminada en pequeñas gotas sintiendo su rugido al caer desde muchos metros de altura es algo formidable.

Dejamos atrás el espectáculo del nacimiento del río mundo para terminar de OLYMPUS DIGITAL CAMERAcoronar el puerto del Arenal y meternos una buena bajada hasta Villaverde de Guadalimar en donde preguntamos a un buen hombre por una tienda para comprar pan y al no tener el pueblo nada abierto nos invita a un cortado en un bar que dice es “mu barato”, estando tomando el cortado me pregunta la camarera que si tan difícil es ver el Bar, me pregunta que si pone una mesa y una silla la gente se dará cuenta y entrará a lo que la respondo que un letrero de Bar o cafetería suele surtir más efecto, a lo que me responde con un “… pues lo mismo si, tienes razón”, en fin.

Tras agradecer el café a nuestro amable jubilado nos quedamos asombrados de la pedazo pendiente que se había subido cuando nos toca a nosotros bajarla y sin mostrar signos de cansancio que la corono el tío, vamos me tengo que subir yo esa cuesta y tengo que hacer vivac en el mitad.

OLYMPUS DIGITAL CAMERAAl salir del pueblo por la tranquila carretera por lo que apenas circulan coches nos toca sufrir a los dos tontos que la usan, comienza a hacer calor pero nos resistimos a quitarnos la chaqueta, Jorge me señala un peñasco impresionante y me dice que nos quedaremos cerca, el Piedra del Cambrón. Dejamos la carretera ascendiendo por pistas en perfecto estado. Nos toca cruzar un arroyo y preferimos vadearlo a usar el puente de hormigón preparada para uso, dada la nula confianza que nos daba.  A medida que vamos ganando altura el paisaje se va ganando en grandeza y comenzamos a romper a sudar por lo que decidimos desprendernos de las chaquetas, disfrutar de las vistas del valle, de las lejanas cumbres nevadas y de la gran Piedra que se irgue desafiante ante nosotros.

Al coronar el paso dejamos atrás Albacete para adentrarnos en Jaén, esta vez la bajada no es por trialeras y si por buena pista que nos deja en la Dehesa del Oso en donde podemos tirar el agua del hostal y reponerla por la de una fuente de los tiempos del ICONA, que esta hasta buena.

Continuamos ascendiendo por las faldas del alto del morrón hasta meternos una buena bajada por carretera que nos dejará en Villarrodrigo pueblo que nos da bien de comer y en el que sufrimos el curioso fenómeno atmosférico en el que sale Jorge y me dice, esta lloviendo, salgo yo, me alejo dos metros de la puerta del bar y le digo, aquí no. Así que nos movemos dos metros para terminar de prepararnos y no nos mojamos.

Pero la nube que es traicionera nos busca y nos encuentra bajando hasta OLYMPUS DIGITAL CAMERABienservida lo que nos obliga a ponernos los chubasqueros y esperar que pase bajo un pequeño alerón de una casa. Dado que se cumplen las predicciones de lluvia por la tarde optamos por el plan B para ir a nuestro destino Salobre y en lugar de cruzar por el monte nos damos la vuelta por la carretera en busca de la ruta del Quijote que esta mejor acondicionada y también nos lleva a nuestro destino.

Mientras rodamos por las perfectas pistas de la ruta quijotesca vemos como la compre de la montaña por donde tendríamos que haber ido esta muy cubierta con niebla por lo que nos consolamos con haber tomado la decisión correcta. Pero apenas a falta de tres kilómetros para llegar al hostal nos cae un chaparrón de los buenos llegando caladitos al hostal, bueno ha sido poco para la previsión apoteósica que anunciaban por la mañana.

OLYMPUS DIGITAL CAMERATras la cerveza de rigor y la reconfortante ducha nos damos una buena vuelta por Salobre disfrutando de ese aroma rural que dan los pueblos pequeños, con sus callejuelas, los silencios rotos por puertas de madera y viejas que dejan ver escapar su curiosidad bajo el umbral de su puerta.

Destacar el precioso paseo que han acondicionado para disfrutar del río Salobre y buena acogida que nos ha dispensado el Hostal Ribera de Salobre, lo recomendamos.

De nuevo hemos vencido a las previsiones de mal tiempo arriesgándonos a continuar nuestra ruta, ya lo dijo William Arthur Ward, en esta vida hay Cuatro pasos para lograr algo: plan útil, preparación adecuada, proceder positivamente y ser persistente.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Track de la Ruta by Despistao

Galería de fotos de la Etapa 2

Acerca de alakan

Dentro de veinte años estaras mas arrepentido de las cosas que no hiciste que de las que hiciste.Asi que librate de las ataduras.Naveja lejos del puerto seguro.Atrapa las huellas del viento en tus velas.Explora.Sueña.Descubre.MARK TWAIN.
Esta entrada fue publicada en Viajes. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a 3 Días por la Sierra de Segura y Alcaraz: Día 2 Riópar – Salobre

  1. Sólo por ver el nacimiento del Mundo merece la pena la ruta. ¡Ahora que están los campos llenos de agua hay que hacer turismo de ríos!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.