Ruta de las Caras y Ermita de los desamparados en Bici.

«El arte es el placer de un espíritu que penetra en la naturaleza y descubre que también ésta tiene alma.»

Auguste Rodin

Me levanto a la misma hora que si fuese a trabajar las 5:30 de la mañana, he quedado con Borja a las 7:00 en el barrio del pilar y suele haber atasco hasta llegar a su casa.  Supongo que un día laboral estando de vacaciones tendría que estar prohibido levantarse a esas horas, pero he de confesar que la bici ha vuelto a engancharme y estos madrugones van incluidos en el paquete si quieres disfrutar en el día de sitios alejados, diferentes. Esta ruta la tengo en mente desde hace años cuando la hicimos andando y vivimos toda una aventura inolvidable.

La ciudad se mueve deprisa fuera de un día festivo, las prisas y las caras de curro son un contraste en el atasco con mi Dacia, la bici colgando y una sonrisa. Paso por delante de mi trabajo y una vez no puedo más que estallar de felicidad cuando no pongo en intermitente y continuo recto hacia el norte, la primera vez que sentí esa sensación fue cuando me fui a los pirineos y ahora cuando tan solo voy a recorrer unas decenas de kilómetros mas vuelvo a sentir ese golpe de libertad que te da salirte del mapa de tu vida rutinaria.

Hacemos una primera parada en la presa de Entrepeñas para hacer unas fotos, las vistas desde el mirador merecen una parada, el sol ha tomado carrerilla y ya comienza a calentar el paisaje pero aún le falta altura para llenar de luz la base de las peñas. Tas estirar un poco los piernas continuamos hasta Buendía en donde aparcamos y nos metemos un cafecito para el cuerpo que el desayuno de la mañana ya esta casi en el recuerdo.

La ruta en si no tiene mayor complicación y esta muy señalada por lo que se puede hacer integra sin usar un GPS. La pista muy compactada es de rodar muy fácil y agradable lo que te permite disfrutar de un paisaje lleno de contrastes, desde el marrón claro del cereal al azul intenso del cielo pasando por crema de la pista y al fondo un mar de agua con un reborde de verde, espectacular. Las caras se encuentran dentro de un pinar en el que los artistas estoy seguro supieron escuchar el alma de las rocas y sacar la imagen de los espíritus que las habitan. Es una ruta altamente recomendable en la que se disfruta de arte y naturaleza en un entorno maravilloso. Una vez recorrimos todas las esculturas continuamos la pista para llegar hasta el mirador peña de la virgen y disfrutar de una buena panorámica del embalse. La vuelta al pueblo es un corto paseo tranquilo charlando, a la entrada del pueblo me encuentro con un cartel que me cuesta leerlo varias veces “ projvido cojer almendras” clavado en un árbol con unos clavos de los generosos vamos de los de crucificar a cristo, pienso que tanto errata solo puede ser debido a la indignación por el robo de su fruto.

Como la ruta se nos ha quedado algo corta decidimos continuarla por carretera hasta el dique de la presa del embalse de Buendía en donde parte otra ruta muy bonita por un paraje increíble, la ruta de la ermita de los desamparados junto al cañón del río Guadiela. La ruta son20 kmida y vuelta por el mismo camino pero un de recorrido increíble a orillas del río Guadiela que en este punto forma un cañón increíble. Sus aguas verde esmeralda te llaman, cristalinas invitándote a sumergirte en ellas y disfrutar de este entorno maravilloso. Pero la mayor emoción la tienes cuando termina la pista y te encuentras en el final del camino con uno de esos salidos del mismo paraíso que es la ermita de los desamparados.

No he sentido más paz y relajación en todo el año como los 15 minutos en los que me quede solo, tumbado sobre la mesa sintiendo al río y el trinar de los pájaros, el calor del sol y sobretodo la paz, por unos minutos fui capaz de sentirme en sintonía con el entorno, una pieza más de un puzzle que encajo a la perfección. Cada día me doy cuenta que la vida que llevo no es la que deseo vivir, la mía es otra, seguramente más corta, más sencilla, con menos equipaje y más tiempo para ver juguetear a los pájaros, ver como un pequeño remolino de viento se difumina o simplemente como se balancea una hoja esperando un otoño que no llega, no disfrutamos de un sociedad anclada en el estado del bienestar, somos esclavos de un capitalismo feroz que es que alimenta el falso sueño de las vidas que vivimos.

La vuelta es rápida, la tarde le va comiendo la batalla al día segura de que saldrá victoriosa, en vuelta a Buendía paramos a ver las casas cueva, su muralla y con un helado para refrescarnos damos por concluida nuestra visita a este precioso rincón de la alcarria.

De vuelta para casa paramos de nuevo en el embalse de Entrepeñas, la ruta por Buendía se nos ha quedado corta por lo que aparcamos y bajamos de nuevo las bicis, una indicación de carretera pintoresca y los carteles indicando rutas por caminos naturales del Tajo nos valen como escusa para darle otra vez  a los pedales. La carretera en tramos parece tallada en la roca con unas vistas preciosas del río Tajo. Tras la bajada nos encontramos un precioso puente romano y las ruinas de la antigua estación de Auñon. El resto del camino es un agradable paseo entre campos de cultivo volviendo por el mismo lugar.

Recogemos de nuevo todo tras hacernos unas fotos en el mirador y regresamos de nuevo a la urbe, que nos recibe con sus luces como nos despidió y seguro que riendo a carcajadas por vernos volver al redil. Aún tengo días de vacaciones para disfrutar pero se que tarde o temprano se harán realidad las palabras de Julio Cortazar Ya están vestidos, ya se van por la calle. Y es sólo entonces cuando están muertos, cuando están vestidos, que la ciudad los recupera hipócrita y les impone los deberes cotidianos.

Track de la ruta 

 

Tramo extra a Auñon

Galería con todas las fotos 

 

 

 

 

 

Acerca de alakan

Dentro de veinte años estaras mas arrepentido de las cosas que no hiciste que de las que hiciste.Asi que librate de las ataduras.Naveja lejos del puerto seguro.Atrapa las huellas del viento en tus velas.Explora.Sueña.Descubre.MARK TWAIN.
Esta entrada fue publicada en Rutas con Encanto. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.