Circular Cinco Lagunas por la Cuerda del Callejón de los Lobos.

A veces me siento triste porque las piedras no tienen labios, ni besos, ni palabras.

Jorge de Bravo

 

Por fin un viejo sueño se va cumplir y es hacer una pequeña travesía por Gredos con vivac en cinco lagunas. Desde hacia un año tenía en mente esta salida tras verla publicada en el foro de sistema central publicada por keducc, no lo conozco personalmente pero admiro muchísimo el trabajo que ha realizado difundiendo sus conocimientos en montaña y regalándonos estas pequeñas joyas en forma de ruta que te hacen disfrutar plenamente de la montaña.

JJ no ha pedido acompañarnos en esta ocasión y como le tenía prometida una travesía a borja para antes de irme a noruega que mejor ocasión para disfrutar un buen fin de semana. Salimos Pronto de Madrid, bueno no tanto que uno a base de madrugada diaria también le gusta aferrarse a la cama los sábados, lo cierto es que no me levanto de muy buen humor y el GPS del coche decide regalarnos40 kmextra de recorrido ante de llegar a nuestro destino.  Al llegar al aparcamiento inferior vemos como un coche ocupa el último sitio libre, nos toca retroceder unos metros y aparcar en la nueva zona acondicionada para ello. Al ponerme las botas y guardar las llaves del coche en la mochila comienzo a relajarme, se que en unos minutos nos adentraremos en un mundo diferente en el que todo tiene otro ritmo marcado tan solo por la luz solar.

Tras un acopio de agua fresca en la fuente comenzamos nuestra aventura, la zona a pesar de los coches que llenan el aparcamiento se muestra solitaria, al llegar al río tan solo nos encontramos con un forestal y dos pescadores que prueban fortuna en las frías aguas del río que desciende de las cinco lagunas. Vamos ganando altura por una pista de tierra, una senda que baja hacia una zona sombría con una senda preciosa nos tienta como canto de sirenas, pero con la siguiente señal nos damos cuenta que vamos recorriendo la ruta en sentido contrario, han sido unos500 metrosasí que damos la vuelta y retomamos en el cruce el sentido correcto hasta dejar definitivamente la pista un poco más arriba.

La senda va ganando altura de forma constante, el día es radiante y gracias a un ligero vientecillo fresquito caminamos sin grandes agobios. Voy mirando de vez en cuando hacia atrás, me gusta ver como nos alejamos de lo conocido, del pueblo, del coche mientras disfruto de un paisaje maravilloso que se va abriendo ante mis ojos. Según vamos progresando por las cuerda del Barquillos los primeros picos con restos de nieve del circo de cinco lagunas comienzan a hacerse visibles, el paisaje cambien radical y comienzo a sentir la emoción de los grandes momentos cuanto me encuentro ante estas catedrales de la naturaleza que son los circos glaciales. La senda no da tregua subiendo ligeramente paso a paso, los piornos lucen un amarillo intenso que es una delicia y de pronto en un giro repentino de la senda nos encontramos con el gran espectáculo de las cumbres de Gredos, con el circo de las cinco lagunas frente a nosotros. Siento una motivación especial, me voy encontrando más a gusto, mas tranquilo en mi interior, cada paso calma mi alma, cada mirada a lo que me rodea me hace sentirme más y más feliz.

La zona de las lagunillas es una maravilla, una alfombra verde se extiende ante la empinada ascensión al calvitero, nos damos un tiempo para disfrutar el lugar y visitar la solitaria lagunilla. La ascensión a la cuerda del callejón es dura y nos la tomamos con mucha relajación, el esfuerzo compensa y las vistas una vez superado este gran paso te dan un respiro.

La ruta continua en subida junto a la valla, tras haber padecido la subida anterior esta nos resulta cómoda pero el cansancio nos va haciendo mella en el cuerpo y yo me quedo sin agua en el Camel. Nos adentramos en el callejón de los lobos y nos encontramos con un nevero que aún perdura del invierno.

El terreno se va tornando incomodo por momentos a la par que va ganando en belleza a ambos lados, por un lado nos asomamos a la portilla y disfrutamos de las vista de la laguna bajera y por el otro tenemos la hermosa garganta del bohoyo. El canchal es el protagonista y a borja le cuesta caminar por el, al final de este nos encontramos con la fuente que keducc marco en su track como excelente y creo que se quedo corto, elixir de dioses diría yo, costaba mantener la botella en la mano mientras la llenabas de lo fría que brota.

El largo tramo desde la fuente hasta la portilla de las lagunas se nos hace eterno, el cansancio hace mella en las piernas y la visión de la bajada hasta las lagunas no ayuda a pesar de lo espectacular del entorno.

En la mitad de la bajada me doy cuenta que las lagunas están llenas de gente y la mayoría de los huecos para dormir ocupados. Mientras espero a borja que baja muy tocado por el canchal, veo como una nutria corretea por entre las piedras y siento el estruendo de la cascada al besar la laguna grande. Al final tenemos suerte y encontramos un lugar idílico para pasar la noche, a penas el día nos ha dado tiempo para preparar el vivac y cenar cuando la oscuridad y el frío nos invitan a buscar el calor del saco.

A mitad de la noche me despierto y al abrir los ojos veo claramente la silueta de lo que seguramente fuera cabeza nevada, el cielo repleto de estrellas me sobrecoge por lo espectacular, cuanto razón tienen cuando dicen que cuando duermes al raso estas en un hotel de mil estrellas, mientras recuerdo viejas historias que se cuentan sobre las estrellas me sorprende precisamente una estrella fugaz, las he visto cientos de veces pero esta vez, tumbado bajo la cúpula celestial y en una de mis catedrales naturales preferidas me siento el hombre más feliz del mundo.

Mi saco es demasiado calido para una noche tan poco fría y paso calor dentro de el. La siguiente vez que me despierto es para ver reflejada la luz del amanecer en las cimas del circo de Cinco Lagunas, no me podía imaginar unos buenos días tan maravillosos y bajo la atenta mirada de una cabra que esta esperando comencemos a desayunar para ver si ella se puede apuntar.

Mientras el resto de  indignados montañeros que hemos ido a protestar a los dioses de la montaña por nuestro asqueroso que hacer diario laborar, soportando idiotas se desperezan Borja y yo abandonamos el campamento para completar el descenso hasta el coche y volver a retomar nuestra rutina cotidiana. Para desesperación de Borja nos toca destrepar un buen tramo de canchales hasta lograr alcanzar la laguna Majalaescoba, última laguna de nuestra ruta, un pequeño tramo más de terreno incómodo y con el Chozo de la barranca en perfecto estado comenzamos a disfrutar de la senda que solidaría con el río nos dejara en un nuestro punto de partida ocultando poco a poco, paso a paso una de las vistas más maravillosas que he visto en lo que va de año.

Quiero terminar esta crónica con el extracto de un libro de Gastón Rébuffat, La montaña es mi reino,  que resume lo que he sentido este gran fin de semana: “…Acampar es divertido, pero vivaquear es otra cosa: se confía en el cielo; cuando el sol se pone y desaparece, uno se siente un poco ridículo, se experimenta cierta inquietud. ¿Resulta tan débil y frágil el hombre? Y sin embargo, vivaquear es percibir tantos murmullos, conocer tantos matices, entrar en la intimidad de la noche y también en el profundo cielo, mucho más grande, mucho más vasto e insondable que el mar, es mostrarse como una roca y ese enebro que cada tarde permanecen fieles, no abandonan su casa ni son ajenos a su tierra. Vivaquear es compartir la suerte de esa tierra y, al finalizar la noche, recibir igualmente los primeros rayos, ser acogidos por ellos como los acogen los acantilados y el mar.”

Gracias Keducc por una ruta tan maravillosa.

Galería con todas las fotos

Crónica de Keducc de la ruta con el TRACK

 

Acerca de alakan

Dentro de veinte años estaras mas arrepentido de las cosas que no hiciste que de las que hiciste.Asi que librate de las ataduras.Naveja lejos del puerto seguro.Atrapa las huellas del viento en tus velas.Explora.Sueña.Descubre.MARK TWAIN.
Esta entrada fue publicada en Senderismo. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Circular Cinco Lagunas por la Cuerda del Callejón de los Lobos.

  1. keducc dijo:

    Un magnífico relato de sensaciones, ha sido como volver a hacer la ruta desde casa. Los vivacs en Cinco Lagunas son muy especiales.

    Gracias por citarme en el reportaje, es un gran placer haberte acercado hasta este lugar. Hay muchos macizos montañosos interesantes en el mundo, mucho más grandes, altos, fáciles y difíciles… pero sin duda Gredos creo que tiene un lugar presidencial entre todos ellos.

    Enhorabuena y a seguir recorriéndolo.
    Abrazos

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.