La Cuerda Larga

“No se puede elegir sabiamente una vida a menos que se atreva uno a escuchar a sí mismo, a su propio yo, en cada momento de la vida”

Abraham Maslow

Panorama 13 (Medium)

Salimos de becerril con un  cielo que comienza a despertarse, hace fresco para JJ, los de Bilbao en Madrid nunca tienen frío pero yo ando medio helado. Cuando llegamos al aparcamiento del puerto de la Morcuera, esta casi completo de coches y son las 7:45 de la mañana.

DSCN6813 (Medium)Mientras nos preparamos el sol se abre paso entre una gran masa  nubosa, presenta un color anaranjado, como las bombillas antiguas que tenían que calentarse para comenzar a iluminar con toda su intensidad, mientras lucha por hacerse un hueco en el firmamento la luna observa desde un cielo iluminado, ha perdido su velo de estrellas, taciturna, llena de hermosura nos desea buen camino.

Nos hacemos una foto de inicio con el cartel de rascafría de fondo, dando comienzo a nuestro recorrido por la cuerda larga, recorrido mítico de la sierra madrileña que todo buen senderista tiene que recorrer.  Levanto la vista hacia la Najarra y veo bajar por la senda que la une a la cuerda larga toda una procesión de gente que ha quedado para ver amanecer en su cumbre y ahora regresan a los coches para buscar el calor de un chocolate con churros en Miraflores de la sierra.

La cuerda Larga es una senda preciosa, muy bien definida que sin dificultad una el puerto de la Morcuera con el de Navacerrada por un cordal plagado de picos que superan los 2000 metros. Para JJ y para mi esta aventura es un test, una prueba para ver si somos capaces de andar una larga distancia de forma autónoma, pernoctando de vivac. Caminamos tranquilos, disfrutando de las vistas que este cordal nos regala de ambos lados del valle. La masa nubosa se ha apoderado de la Najarra borrando nuestras huellas, ha encallado en la montaña, en los acantilados de tierra adentro donde estos buques de agua se diluyen. El sol lucha por hacernos llegar sus rayos , calentar un poco nuestros cuerpos que tienen metido el frío de la madrugada, nos cruzamos con un par de senderistas que han pasado la noche en la cuerda, caminan medio dormidos.DSCN6816 (Medium) Cruzamos Los Bailanderos y vemos como  han montado una tienda para pasar la noche y están durmiendo dentro placidamente, que envidia cuando saquen la cabecita de su cascarón y se encuentren con el paisaje que  rodea su pequeño hogar, en momentos así pienso que a muchos hoteles les sobran muchas estrellas.

La montaña nos confunde, juega con nosotros ya que tan pronto sentimos estar al lado de cabezas de hierro cuando las vemos lejanas tras cruzar unos sube y bajas. En la zona de asómate de Hoyos nos cruzamos con un rebaño de cabras salvajes, se muestran cautas y mantienen la distancia, pero a su vez se muestran curiosas y no muy dispuestas a dejar esa zona que les gusta como hogar, como se prestan para hacer de modelos aprovechamos para sacarles una buena tanda de fotos.

Desde nuestra atalaya particular podemos ver como brillan los parabrisas de los coches estacionados tanto en la pedriza como en cotos y como desde ellos las pistas se abren paso por entre la masa boscosa o quedan tatuadas en la tierra desnuda. A los pies de cabeza de Hierro Mayor, nos cruzamos con otra familia de cabras, esta vez encabezada por un macho que se le ve mayor, arrastra su pesada cornamenta por entre los canchales, nos mira y no se inmuta ante nuestra presencia, se siente dueño de su casa, de su tierra y camina despacio. El resto de su prole se arremolina junto a el buscando su fortaleza, una vez han cruzado el sendero corren asustados ladera abajo mientras el cabeza de familia se gira mirándonos con la serenidad que dan los años.

Panorama 6 (Medium)

Coronamos cabeza  de Hierro Mayor y nos encontramos con un grupo de vascos muy simpáticos, uno de ellos saca de su mochila una botella de vino tinto, gran reserva del 94 de la Rioja y nos dice sonriendo “… que Isostar y que ostias, como esto no hay nada” le digo que ya es moral cargar con la botella de vino todo el subidón que hay hasta llegar a la cumbre desde cotos a lo que me responde “… que la cuestecilla, pero si subimos una botella cada uno”, madre mía no me quiero imaginar estos como van a bajar. Dejamos al clan vasco dándole al rioja y buscamos la tranquilidad de una solitaria cabeza de hierro menor donde nos tomamos un respiro y reponemos fuerzas. JJ comienza a sentir molestias en su cuello y espalda, es la primera vez que carga con peso en la mochila y tenemos que ver si responde bien al esfuerzo, las sensaciones por le momento no son buenas.DSCN6865 (Medium)

Bajamos los incómodos canchales que dan acceso al sendero que nos conducirá al alto de las guarramillas, este tramo es el más duro por las dos subidas graciosas que tenemos antes de llegar a esta mítica cumbre madrileña. Nos cruzamos con una pareja  que ha pasado la noche de vivac y nos dicen que a pesar de tener buenos sacos han pasado frío, nos preguntan por algún sitio donde vivaquear en la cuerda y les indico los dos que se y que hemos pasado hace unas horas.

Coronamos «la popular Bola del Mundo»  al tiempo que nos quedamos sin agua, nos toca comer a palo seco, por lo que no nos demoramos mucho y retomamos pronto la marcha por la loma del Noruego rumbo hacia el puerto de Cotos  con la mirada puesta en el falso árbol de la entrada que cobija una fuente en su interior. La espalda de JJ y su cuello le están pasando factura por el esfuerzo, hemos recorrido 19 kilómetros y me dice que por el momento aquí tiene su límite, hacemos un par de descansos

DSCN6878 (Medium)

antes de llegar a cotos en donde saciamos la sed con un agua helada que brotaba de la fuente.

Valoramos la situación y decidimos dar por concluida  nuestra aventura, JJ esta molido, nos quedan 5 kilómetros de ascensión y el tiempo tampoco es el que esperábamos. JJ me anima a que continúe yo, pero le digo que esto lo iniciamos juntos y juntos lo terminaremos. El tren nos espera en la estación tenemos aún 20 minutos para tomarnos una cerveza con limón, antes que el tren de montaña nos deje casi una hora después en Cercedilla.

Chales Dickens decía que “cada fracaso nos enseña algo que necesitamos aprender” y la lección que la montaña nos ha dado hoy la hemos aprendido bien para mejorar y poder afrontar nuestra futura aventura en “La Carros de foc” con existo. El sol comienza a retirarse tras las montañas cuando apuramos el último trago de cerveza en la terraza de un bar de Becerril.

Panorama 7 (Medium)

Track de la ruta

Acerca de alakan

Dentro de veinte años estaras mas arrepentido de las cosas que no hiciste que de las que hiciste.Asi que librate de las ataduras.Naveja lejos del puerto seguro.Atrapa las huellas del viento en tus velas.Explora.Sueña.Descubre.MARK TWAIN.
Esta entrada fue publicada en Senderismo. Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a La Cuerda Larga

  1. Eduardo dijo:

    Como siempre todo un placer leer tus crónicas y observar detenidamente las buenas fotografías.

    Suerte en «La carros de Foc».

    ¡Saludos!

    Me gusta

  2. Suguss dijo:

    Yo solo quiria saber si en la foto que te sacaron tus amigos los V salias sonriendo jajajajaja

    Me gusta

  3. CYMRU dijo:

    vaya coctail, alakan, montaña y cabras y encima lo aderezas con JJ pues que es explosiva.
    No me estraña que el domingo no quisiese salir en bici, menuda paliza que os metisteis espero que la repitais para el año proximo porque este por la falta del va ha ser dijicil en repetirla

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.