“No me interesa aquel que haya conocido, llevado en litera, mil cimas de montañas y así observado mil paisajes porque,en primer lugar, no conocerá uno solo verdaderamente y, luego, porque mil paisajes no constituyen más que una partícula de polvo en la inmensidad del mundo.”
Antoine De Saint Exupery
El despertador suena a las 7:00 de la mañana, que dura es la vida del cicloturista siempre con el horario peregrino, la razón de este madrugón es que tenemos que recoger el campamento, encontrar un sitio para desayunar y estar a las 10:50 en el centro de interpretación de Sepúlveda.
A las 8:00 con todo recogido y guardado nos penemos en marcha dejando el camping de Cantalejo, el pueblo esta desierto, el día anterior consultamos con la chica del camping cual era el mejor camino para llegar a Sepúlveda, ella nos recomendó la carretera principal pero nos aviso que tenia muchas curvas, como tu chatina que tienes un cuerpo de escándalo, mientras rodamos le contamos a despi lo que nos dijo la del camping y su pregunta se quedo sin respuesta, y que diferencia hay por la que vamos también es carretera, Glup, es verdad jajajajajaja, jodio académico. Pasamos por sebulcor y no encontramos un solo bar abierto, otra de las cruces de los cicloturistas intentar desayunar en ruta pronto es muy complicado por lo que cumpliendo la tradición en Sebulcor no podemos desayunar, Despi optimista nos dice ahora hay otro pueblo San Miguel de Neguera, jejeje no solo no había bar es que no había un alma tan solo quedaban las ruinas jajajajaja.
La carretera tienda a subir un ratillo pero de buen humor todo se supera, nos sorprenden los campos verdes, salpicados por amapolas dejando una contrastes maravillosos bajo un azul intenso precioso. Por fin encontramos un bar abierto en Villar de sobrepeña y podemos desayunar, cuando nos vamos vemos como meten un conejo a la cocina con muy buena pinta, Umm que rico. La carretera nos conduce al borde del cañón, las vistas son impresionantes así como la carretera en revueltas que nos baja hasta Sepúlveda. Llegamos puntuales al centro de interpretación y sacamos el famoso permiso que nos lo tienen que hacer a mano porque no funcionan los ordenadores, España siglo XXI jejeje. Tenemos una hora de espera hasta que podemos entrar en el cañón y poder disfrutar de la senda larga, tiempo que lo gastamos en la plaza del pueblo, mientras vemos como una familia de cigüeñas habita su nido del campanario y el cigüeño amante de la cigüeña espera que el cigüeño macho se marche a cazar ranas, el que se mete en una pastelería es JJ y aparece con tres porciones de tarta de manzana, así es imposible perder peso, por mucho que rodemos. Devoramos el pastel y nos bajamos al puente de Talcano en donde el guarda nos deja pasar un cuarto de hora antes.
La senda larga del parque es simplemente maravillosa, pero para disfrutar rodando por un sendero de 12 Km. sin tráfico, sin gente andando ni ciclistas rodando, tan solo nos cruzamos con algunos pescadores que ocupan sus puestos en el río, lastima que se puedan sacar grandes fotos. Recorremos los doce kilómetros de senda y llegamos al puente de Villaseca, continuamos par el Duratón hasta completar la senda de la Molinilla de 1.8 Km., en esta zona hay un área recreativa y se ya se nota la presencia masificada del hombre blanco, Despi asusta a dos maduritas con su bici, es un chico malo y las recrimina con un “… tan feo soy” y ellas con un “…vais muy rápido” somos killer, peligrosos. El track cruza el río pero nosotros no lo vemos claro y volvemos tras nuestras huellas, pero esta vez paramos a ver las cuevas, entramos en una de ellas y tras adentrarnos un buen tramo con el frontal desistimos porque ya casi teníamos que ir a gatas.
Salimos del cañón por el puente de Villaseca y recorremos parte del trayecto de primera hora de la mañana pero en sentido contrario, Salimos de esta zona por pistas en buen estado y por otras que son rodadas entre lindes. Es muy tarde y decidimos acortar por carretera al menos hasta llegar a Pedraza, pero intentamos comer en cada pueblo que paramos, en el primer pueblo reponemos agua ya que estábamos en reserva y encontramos una fuente de agua fría y maravillosa rodeada de esculturas muy curiosas para lo que es el pueblo, buen museo al aire libre.
En el siguiente pueblo encontramos un bar, entramos son las 14:45 y el camarero nos dice que ya no sirven comidas, ni bocadillos, ni tapas, ni nada, y eso que de fondo oímos como la cocina trabaja a fondo. Ahora entendemos la siglas de la fabrica de la entrada HGP, Hijo de…. En fin seguro que es la excepción que confirma que los Españoles somos buena gente.
Llegar a Pedraza es bonito, con su castillo, sus casas y sus putas cuestas, joer, no podian haber construido el pueblo en el llano y no en to lo alto del cerro. Encontramos un bar en el que poder comer sin donar un riñón pero perdemos el corazón con la camarera, una preciosidad que nos monta uno bocadillos con pan de pueblo y tres jarras de cerveza con limón para quitar el sentido. Tras los bocadillos y las cervecitas nos marcamos tres helados y al salir de Pedraza tres cafecitos, esto no puede ser, así no llegaremos nunca a casa, y para colmo según entro en la cafetería Despi me mira con unos ojos como platos y me dice que me fije, miro y me encuentro un precioso culo femenino al aire como una tercera parte y jalonado por un tanga azul de cuerda gruesa, como me gusta Pedraza sin lugar a duda y como pone en el cartel, ciudad monumental donde las haya.
JJ ya va tocado y nosotros para rematarle le metemos por la cañada real, una subida pedregosa sin apenas tracción por lo seco que esta, por el calor que hace y por la pendiente que tiene, por lo que nos toca patear un ratilla hasta que la cañada se vuelve plana y nos deja a los pies de una granja en donde la vegetación se ha comida la cañada. Decidimos recular y bordear ese tramo por carretera, JJ ya va con el gancho pero aguanta y agradece rodar por carretera pero maldice cada una de las subidas que se van sucediendo y mermando nuestras fuerzas.
Decidimos abandonar la N-110 y nos metemos de nuevo por la cañada real Segoviana, Tenemos las montañas a un lado y la llanura al otro, es muy tarde y JJ ya ve que es posible que lleguemos de noche, atardece y el calor nos da un respiro y podemos rodar con algo más de alegría. Vamos sorteando arroyos y rodamos por roderas muy bacheadas. Tras una hora y media vemos a lo lejos Segovia y la granja tras un último repecho, la bajada alucinante porque vemos el final y porque unos caballos preciosos pastan al final de la cañada dejando una bella postal.
Al final llegamos a la granja con más de 12 horas de ruta y con una sensación agridulce, nos hemos enamorado del río pirón y su entorno pero comparado con el duratón no hay color, Río pirón con los ojos cerrados.
Pero pido a las masas que sigan visitando las hoces y nos dejen estos otros rinconcitos a los que nos gusta disfrutar de un remanso de paz.
Gracias JJ y Despi por el fin de semana.
Track de la ruta.
Zona de Reserva y permisos de las hoces del Duratón.
Para podertransitar por las zonas de Reserva del Parque Natural del 1 de Enero al 31 de Julio debarán solicitar autorización en la casa del parque natural de la hoces del rio Duratón.
La Senda de lo Dos Ríos. Sólo necesitan permiso los grupos de más de 20 personas, que deberán realizar una reserva prevía, y recoger su permiso en la Casa del Parque Natural.
Senda Puente de Talcano-Puente de Villaseca o senda Larga. Está senda discurre por Zonas de Reserva. Del 1 de enero al 31 de julio, por ser época de cría de rapaces se debera solicitar un permiso en la casa del parque teléfono 921 54 05 86 antes de la visita, es gratuito.
Los grupos de más de 20 personas de senderismo y 15 de para bicicleta solo podrán transitar por esta senda del 1 de Agosto al 31 de Diciembre, solicitando autorizacion en Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León de Segovia Teléfono 921 41 72 98.
Pingback: Segovia « PPrruebas