“Buscad dentro de vosotros y lo encontraréis todo, y alegraos de que allá fuera, o como queráis llamarlo, haya una naturaleza que diga sí y amén a todo cuanto habéis hallado en vosotros.”
Johann Wolfgang Von Goethe
Perderte por unos bosques en los que no sueles encontrar a nadie en tus paseos siempre es gratificante cuando lo que buscas es una comunión con la naturaleza, relajarte, sentir el fluir de la vida, la sangre de la tierra en modo de arroyo, respirar libertad.
El día anterior JJ me había dado una vuelta en su nuevo deportivo, se que le gusta que lo denomine así, la verdad es que el coche es precioso pero muy cantoso y la gente le pregunta, los niños le hacen fotos y las mujeres le piden que las monte en el coche, bueno que las de una vuelta, joer que se lo enseñe, nada que no hay forma de que me salga algo sin contenido erótico, pero a lo que vamos, me dijo que le apetecía andar y a mi me apetecía ir a la chorranca que el no conocía por lo que a las 9:00 de la mañana y con el antiguo carruaje me esta esperando JJ puntual en el lugar acordado.
Subimos el puerto de Navacerrada y descendemos por la vertiente segoviana hasta el centro de interpretación de la naturaleza en donde aparcamos el coche, JJ se queda impresionado de las instalaciones que tiene montada la junta de castilla y León y del gran trabajo que tiene el guarda en este enclave privilegiado, y es cierto a mi tampoco me importaría trabajar en este paraíso.
El comienzo de la ruta se hace por pista en buen estado, en ocasiones un tanto estropeada por el transito de los vehículos de mantenimiento y la maquinaria que tala los pinos. El camino asciende al principio con pendiente generosa para una vez pasada la cueva del monje y llegando a la fuente del ratón comenzar a ponerse la cosa algo más pendiente pero llevadera. En la fuente del ratón reponemos el agua de nuestras mochilas por la cristalina y fresquita que mana de su caño. El camino desde la fuente se torna más pendiente, cruzamos una pista asfaltada para tomar una senda que en fuerte pendiente nos conducirá hasta la chorranca, antes de llegar a esta cascada un arroyo fantástico desciende por nuestra derecha desde una altura considerable dejando una bellísima postal y una gran melodía relajante la naturaleza a puesta a tope el mp3 con el politono deshielo.
Cuando alcanzamos la chorranca me llevo un pequeño chasco ya que pensé tendría más agua pero bueno siempre es agradable estar en este magnífico rincón de la sierra. Como la ruta andarina es improvisada decidimos continuar el sendero que asciende junto al arroyo de la chorranca alcanzando su punto de caída lugar en el que se forma la cascada, me subo a una roca que esta sobre el y disfruto de unas vistas maravillosas, JJ lo pasa fatal ya no solo por su vértigo sino por verme en lo alto de la roca.
Continuamos ascendiendo y nos encontramos en un árbol la calavera de una vaca colgando de un tronco, resulta impactante y curioso parace el altar de los pies negros al que hemos venido a rendir culto jejeje. Una vez alcanzada la pista de la zona de las peñas de la chorranca la tomamos a la derecha, vamos andando y charlando mientras disfrutamos de unas vistas increíbles de Peñalara completamente nevada al frente y de Segovia a lo lejos puerta de la llanura castellana. La pantalla del GPS me muestra una especie de charca muy cerca de donde estamos remontando unos cientos de metros tan solo, vamos sobrados de tiempo así que nos damos a la exploración. El resultado es positivo y no porque encontrásemos una bella laguna que no existía, de los pocos fallos que tiene el topo Hispania, sino porque disfrutamos de un arroyo fantástico que desciende salvaje y cantarín siendo contenida de forma artificial en una especie de mini presa con troncos que forma una postal increíble y una zona de baño alucinante. Tanto que le digo a JJ que me gustaría hacerme una foto en pelotas en este lugar metido bajo un salto de agua, se levanta un ligero airecillo fresco y JJ con el brazo mentido casi hasta el codo en el agua me dice que antes de meterme entero meta solo la muñeca y aguante un minuto, y Dios mío, solo aguante 10 segundos eso estaba gélido, vamos si meto mis huevillos en esa agua no me bajan hasta agosto.
La ruta va tocando a su fin, ya tan solo nos queda retornar al punto de partida alternando pista con sendero divertido, al llegar a la entrada del centro de interpretación nos encontramos con dos caballos y sus potrillos, tienen hambre maman de la yegua, resulta una estampa muy bella, señal que el ciclo de la vida ha dado una nueva vuelta de tuerca con la primavera, eins que bonito es vivir y lo mejor de todo sentirse vivo.