“Fui al sendero y pasé la mano por las hojas que tú habías tocado. Me llevé una impresión al descubrir lo diferentes que eran de las que no habías tocado. Había un fulgor, una especie de combustión en mis dedos al pasarlos por el borde de aquellas hojas húmedas.”
Ian Mcewan
Hoy la montaña no quería las caricias de nuestros neumáticos sobre su piel y su forma de decir me duele la cabeza es descargando con furia litros de agua sobre nosotros, vamos que fuimos compuestos para una boda y a quedado en bautizo en tiempos de crisis, un padre nuestro y canapeses de mortadela del lidl o lo que es lo mismo un corto paseo por el majestuoso Castañar del tiemblo.
Salgo de alcorcón a las 8:30, quiero ir con tiempo, tranquilo y como guía mi gps cachondo me temo lo peor para llegar, pero me gusta por donde me mete, seguro que tiene un alma inquieta como la mía y le gusta sorprenderme. No le gustan las autovías, el es más de carreteras secundarias perdidas de la mano de Dios pero eso si preciosas y en una hora llego a Sotillo de la adrada pasando un mini puerto con unas vistas alucinantes llamado Rozas de puerto real, pues no es chulo el ni na.
Durante todo el recorrido ni una gota, muy nublado pero al entrar en sotillo caen cuatro gotas dispersas, vamos algo así como entra que me da la risa con lo que te espera y tras saludos, besos, abrazos decidimos ponernos en marcha y es terminar de montar todo y empezar a caer con ganas, esperamos un rato y la lluvia no cesa ni remite se mantiene cabezona y persistente. Noe llama a su madre y por Cebreros apenas cae pero anuncia que en breve seguro llueve más, por lo que decidimos cargar las bicis e irnos de turismo a ver los Toros de Guisando y el castañar del tiemblo al menos no habremos ido para nada, salimos de sotillo y cae con ganas, llegamos a la zona de los toros y Garbu dice que ni bajamos seguro que piensa como yo son de piedra y mu lejos no van a ir, así que ya los veremos cuando estén secos. Dejamos atrás el tiemblo y subimos hasta el castañar aparcamos y como sigue lloviendo pero con menos intensidad pues decidimos andar bajo los castaños y disfrutar de un paisaje que sin estar en su esplendor te deja maravillado.
Andar por estas veredas de ensueño es como entrar en un cuento de hadas, una alfombra de hojarasca decora los márgenes de un sendero que se intuye, el musgo puebla las rocas y los castaños moldean figuras imposible en rincones mágicos de este singular bosque. Llegamos a un refugio y empiezan a salir perros de un tamaño considerable, Noe y yo nos armamos de valor y decimos salir por patas hacia la parte de arriba de la montaña mientras Garbu se sacrifica por nosotros y se dirige de forma pausada pero firme hacia las bestias peludas, pero cuando sale uno negro con mala leche se acogona un poco y decide no entablar más amistad con los perritos, eso y que ve que lo que parecía un bastón del propietario de los perros no era más que el palo de una escoba. Jeje jeje. Los perros solo nos ladran pero la verdad es que nos ignoran y nosotros continuamos por los senderos disfrutando del espectáculo de un día otoñal húmedo pero de temperatura agradable. Vemos que ya no llueve y decidimos ir a por las bicis.
Cuando llegamos de nuevo a los coches, nos encontramos con lobo y sus cachorros, charlamos un rato y tras bajar las bicis de los coches compartimos la subida hacia lo que pensamos era una senda para ir a la zona de los castaños centenarios. Que madre mía, que cuestas esto es el castañar de las cuestas petadoras y en una de ellas nuestras ninfa anfitriona Noe, se cae subiendo, y como somos unos caballeros primero vemos si la ha pasado algo, nada esta bien, luego nos reímos por que no se puede levantar, aprovechamos para sacarla una foto y luego la ayudamos a incorporarse, jejeje ella sabe que esto es una tradición forera y no hay piedad.
El camino elegido es un descenso imposible porteando la bici entre rocas resbaladizas por lo que decimos volver a bajar por donde subimos y adentrarnos en el castañar por el aparcamiento, así que descendemos y disfrutamos de un sendero maravilloso pegado al río, después volvemos al refugio de los perros, que nos vuelven a ladrar y visitamos el famoso abuelo, un castaño centenario de un diámetro descomunal. Nos hacemos una foto artística desperdigados por el y nos volvemos a los coches por unas veredas fantásticas. No llueve pero es tarde para emprender una ruta, por lo que comemos y tras un rato de charla cada mochuelo a su olivo.
Quiero dar las gracias a Noe, Garbu y joselega por asistir a una ruta con estas condiciones atmosféricas prometo que es la última, antes la cancelo y también darles las gracias por lo bien que me lo he pasado a pesar de no montar poco o nada, si es que sois la leche y Noe nos ha encantado tu zona así que este pesao ira más veces seguro.
P.d: Hoy la gracia estaba en como y quien tenia que rememorar la famosa foto de la ninfa desnuda que encontre, como habia mucha humedad descaratamos a Noe, jejejeje y nos agradece el detalle, y garbu no poso en pelotas por falta de hojas para tapar el asunto.
Pingback: El castañar del Tiemblo « Entre Veredas
buenas tengo una pagina web, que intento sea como la tuya, en este blogs http://arrastraculos.blogspot.com/ , pero no se como meter las rutas de los archivos gps, si me puedes decir como lo haces, te lo agradeceria, y como meter paginas como la tuya amigas en mi blogs. gracias y saludos desde cordoba
Me gustaMe gusta
Hola Enrique.
Me alegro que te guste el blog y que te unas al club de compartir rutas con el resto de la comunidad biker.
Yo para almacenar las rutas uso dos sistemas.
El primero fue un disco duro virutal que te ofrece http://www.box.net y ahora las subo a http://es.wikiloc.com/wikiloc/home.do ya que de forma muy simple el solo te crea el perfil y el mapa con la ruta, tan solo tengo que poner un link al fichero que te indica cada página al final de proceso y punto.
Sobre lo de como poner web amigas cada sistema de blog es diferente yo uso wordpress porque me gusta más la forma de gestionar el blog que blogger solo eso.
Me gustaMe gusta