“Adonde interviene el favor y las dádivas, se allanan los riscos y se deshacen las dificultades.”
Miguel de Cervantes Saavedra
Dormir al borde de una laguna y si esta es un refugio de aves se traduce en un despertar a base de graznidos y cucus, así como aletear y revolotear de aves a tu alrededor.
Vamos un despertador de lo mas ecológico así que como nuestro sueño a sido perturbado por la ímpetu madrugar de la naturaleza y como la luz del nuevo día llena la estancia de la tienda pues que mejor que levantarse y descubrir el inmenso paraíso y que la fortuna o la desdicha nos ha regalado y la cruel noche nos velo mientras veníamos.
Y es curioso, durante la cena decidimos rodar por esta zona para no perder el día como resignándonos a una ruta menor por un zona menor, y es que el destino nos había corrido el telón del paraíso y con el nuevo día había comenzado el espectáculo.
Tras recoger el campamento y desayunar, dejamos el campo de concentración, digo el camping y nos acercamos al pueblo de Ruidera en donde tenemos que esperar hasta las 10:00 para poder obtener información sobre el recorrido por las lagunas. La verdad es que no nos importa, ya que desde que hemos salido del camping estamos embriagados, drogados de belleza y asombrados por encontrarnos este vergel en medio de castilla.
Viajar es cultura y para mi definir el verde esmeralda será simplemente lagunas de Ruidera, creo que si la península tuviese ojos sin duda serian verdes y estarían en Ruidera. Las aguas de sus lagunas son cristalinas, de un verde intenso en el que tu reflejo se baña en paz, serenidad y grandeza.
Tras obtener la información precisa para orientarnos entre laguna comenzamos rodando el margen derecho si dejamos el cementerio a nuestra espalda que es el punto que nos dan de referencia para tomar las rutas. La pista esta cuidada y es fácil de transitar, sabe que el protagonismo esta en el entorno, la mirada se pierde entre las lagunas y sus rocas esculpidas por el capricho del tiempo. Toda una sucesión de lagunas van desfilando ante nuestros ojos, La laguna del Rey, Colgada, Batana (una de mis preferidas) Stos Morcillo, Salvadora la Lengua, Redondilla y a la altura de la laguna tinaja dejamos el recorrido para cruzar al otro lado y dar un poco de protagonismo a otro componente muy importante de esta ruta, que no es otro que el itinerario cultural de la ruta del quijote. Así que nos desviamos hacia la ermita de San pedro, aquí destacamos otro componente de gran belleza de esta ruta que son sus mujeres, enamorado me dejo la policía local y una voluntaria de protección civil, no si por algo dulcinea era de cerca de estas tierras. Con el corazón partio visitamos las ruinas del castillo de Fuente fontefrida, que la verdad no merece mucho la pena y tras volver a la carretera terminamos la ascensión frente a dos esculturas representando a Don quijote y Sancho Panza. Estamos en el área de información de la cueva de montesinos, protagonista de un pasaje de la novela cervantina.
¡Válate Dios por señor! Y ¿es posible que hombre que sabe
decir tales, tantas y tan buenas cosas como aquí ha dicho,
diga que ha visto los disparates imposibles que cuenta de la
Cueva de Montesinos? (Vol. II, p. 175.)
Nos hacemos una foto en tan mítica cueva y como con las calas tenemos dificultad de andar por el piso de la cueva decidimos volver a las lagunas y dejar la visita para otra ocasión. La bajada es divertida y nos deja en la ermita de San Pedro y de hay a de nuevo a la laguna Tinaja la cual recorremos de nuevo por la pista en su margen derecha dejando Ruidera a nuestra espalda. Esta laguna es bellísima no solo por el color de sus aguas, por la erosión de sus márgenes si no por entorno privilegiado de montes. Hacemos un breve recorrido por el interior de estos montes para volver de nuevo a la orilla, vemos como el agua a perforado la roca creando una galería por la que fluye el agua, recorremos la laguna Tomilla y nos enamoramos del color azul de las aguas de la laguna Conceja, un azul celeste, un trocito de cielo liquido a nuestros pies, antes habíamos disfrutado de un pequeña cascada que vertía sus aguas en una mini lagunita de agua simplemente cristalina, pura y limpia. La pista nos dejaría en la laguna Blanca pero al llegar a la zona más alta nos quedamos sin agua en las mochilas con la vista de la altiplanicie de los campos de Montiel, damos media vuelta y emprendemos camino de vuelta al coche, esta vez por la carretera o margen izquierdo. La carretera apenas tiene tráfico por lo que podemos deleitarnos con los cambios de la intensidad del color de las aguas de la laguna según la posición del sol. Llegamos al coche, comemos, reponemos líquidos y comentamos que estamos felices, que hemos disfrutado de un sitio maravilloso, que se merece una visita cicloturista y que nos dejamos muchas cosas por visitar como el Hundimiento y la ruta del castillo de Peñarroya, pero esa será otro episodio, mejor planificado y desde luego como no como ruta telonera sino como estrella invitada.
Nosotros dejamos estas tierras para ir a encontrarnos con un amigo, recorriendo por fin la distancia que el día anterior no pudimos por el atasco pero no quiero terminar la crónica de esta ruta sin citar una frase de uno de los paneles informativos.
“…Pasear, nadar, practicar deportes acuáticos, pescar o sencillamente observar la naturaleza en el parque natural de las lagunas de Ruidera, un lugar de descanso y deleite para los sentidos, que siempre deja en el viajero el deseo de volver.”
Track de la ruta galeria de fotos
Link de Interes sobre las Lagunas de Ruidera.
- Información sobre las lagunas
- Página oficial.
- Las lagunas de Ruidera en MTB
- Fondos de Escritorio
- Mapas de la zona hojas 787 y 788
Enhorabuena por tu blog, es muy interesante leer los relatos de tus rutas. Te dejo dos enlaces a dos rutas más que tenemos en el entorno de la Lagunas de Ruidera, por si un día quereris ver mejor la zona.
Por cierto, he enlazado tu blog en nuestra página.
Saludos, Fran
http://www.rutasporlamancha.com
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=90069
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=128875
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por la ampliación de las rutas y por el enlace.
Seguramente mi proxima visita por esta zona sea con alforgas y enlace parte de la ruta del Quijote.
Estaremos en contacto.
Un saludo.
Me gustaMe gusta