“A menudo encontramos nuestro destino por los caminos que tomamos para evitarlo.”
La Fontain
He asistido a una charla fantástica en Manzanares el Real impartida por Juan Francisco Cerezo, incansable aventurero que ha recorrido gran parte de este planeta a lomos de un bicicleta y que hoy nos ha traído un trocito de África, su visión de un sociedad, una cultura y unas gentes de un continente inhóspito.
Me gusta escuchar y sobre todo me gusta disfrutar de lo que me cuentan, cuando lo que dicen se vuelve a revivir en sus palabras, sintiendo en su tono de voz la emoción por el recuerdo. Juan Francisco nos ha guiado por un África más humana, de unos paisajes increíbles y de una cultura asombrosa, con anécdotas divertidas y con puntos sin duda para la reflexión.
La serie de conferencias que se imparten durante los fines de semana de este mes las podéis ver aquí están basadas en los viajes de estos intrépidos aventureros que con la bici como medio de transporte se recorren el mundo.
Juan Francisco nos ha recordado que el ha visto peligrar su vida en varias ocasiones, la principal cuando un elefante se arranco para envestirlos, lo expuesto que se esta a lomos de un bici, cuando cruzas un continente como África y ves como de forma repetitiva los carteles te anuncian el peligro de bajarse del coche, el temor a ser atacado por un León, no sin gracia nos recuerda que los peores leones los tenemos día a día entre nosotros, aquí los llamamos coches, resulta curioso ver esas señales de tráfico en las que se anuncia el peligro de una zona de cruce de elefantes.
Las anécdotas con sus compañeros de viaje, su mala y buena suerte, sus miedos, tiene razón compartir un viaje marca para toda la vida o te separa para siempre. Resulta curioso también como un simple globo te puede abrir las puertas y el corazón de un poblado o la reacción de los autóctonos al ver una bici, de cómo tras repasar las fotos de un viaje descubres como los niños al no saber donde poner las manos todos salen con ellas sobre la cabeza. Esos misterios de África como sus círculos perfectos en el suelo o como algunas sociedad ya tenían un conocimiento del cuerpo humano y de nuestro universo antes que el mundo occidental y es que en este mundo de caos y prisas en el que vivimos nos queda poco tiempo para pararnos, reflexionar y fijarnos en el mundo que nos rodea.
África tiene otro ritmo, por eso tendrán su calendario atrasado unos 7 años, otra forma de ver la vida, en algunos tribus los jóvenes se pueden acostar con mujeres casadas porque los maridos los consideran infértiles, que en algunas tribus los cargos electos una vez que se jubilan han de vestir de mujer o que los techos de las cabañas donde se reúnen son mas bajas para que alguien enfado no se levante de forma rápida golpeándose con el techo.
Hemos tenido un trocito de África al alcance de la mano, al poder ver un curioso artilugio que usan en Somalia para sentarse y dormir con forma de almohada para no estropear su corona de arcilla.
Simplemente Gracias por dejarnos viajar en tus recuerdos un ratito.
-off topic-
Felicidades por el blog, tienes un premio por aquí
Un saludo madrileño,
y buenas pedaladas.
Me gustaMe gusta
Juan Francisco es un valiente, Africa continente magico por
naturaleza, yo tambien la amo, gracias por compartir, te dejo
un vidio de mi exposicion!!!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por el aporte
Me gustaMe gusta