¿Que presión es la ideal para rodar rápido y cómodo?

¿Que presión es la idónea para rodar?. No hay una respuesta clara a esta pregunta, pero con este artículo espero aclararte algunas dudas y facilitarte una buena herramienta para que saques tus propias conclusiones.

Sabemos que la presión de los neumáticos depende del tamaño de estos, el peso de la bicicleta en conjunto (incluida la carga en caso de equipaje), el tipo de conducción y los propios gustos de cada ciclista por sensaciones . Sabemos que las presiones bajas nos dan más comodidad y un mayor agarre al neumático. Pero sino es la correcta puede causarnos un exceso de pinchazos así como un peor rendimiento y comodidad. Las presiones de los neumáticos muy altas pueden parecer rápidas, pero no lo son.

Una vez que pasa un cierto punto, agregar más aire a los neumáticos en realidad disminuye el agarre, aumenta las vibraciones de alta frecuencia y causa fatiga muscular adicional. Todas estas cosas te ralentizan.

Un consejo es tener primero una buena bomba de aire para antes de cada salida revisar que tenemos la presión correcta. Si has tenido que reparar un pinchazo usando una bomba de CO2 comprueba siempre la presión al día siguiente de su reparación.

La presión de los neumáticos varía en función múltiples variables como veremos en el artículo. Por experiencia montando en bici sabemos que  una mayor presión de los neumáticos equivale a menor resistencia al rodar, los neumáticos duros se flexionan menos y crean una zona de contacto más pequeña con el firme. Pero los caminos no están perfectamente lisos con la presión correcta el neumático se adaptara a los baches absorbiendo los impactos mientras que los excesivamente inflados transmitirán estos al ciclista sacrificando la velocidad y la comodidad.

Las condiciones ambientales también influyen a la hora de elegir la presión idónea, en condiciones de humedad es posible rodar con 10 PSI 0,68 Bar menos de lo usual para mejorar la tracción.

Desde la web www.renehersecycles.com nos ofrecen una calculadora de presión de neumáticos en la cual con poner el tamaño del neumático y el peso combinado de ciclista/bicicleta nos dirá el valor de presión tanto en PSI como en bar que tenemos que poner si deseamos una conducción suave (blanda) o firme (dura). Link a calculadora.

Si lo que buscas es una mayor precisión en el ajustes y poder calcular la presión con mas variables como el tipo de superficie, diámetro de rueda, el tipo de dibujo de neumático, la velocidad media o como vas a distribuir el peso según el tipo de actividad (triatlón, MTB, Gravel o carretera) esta es tú calculadora.

De los dos valores que da la calculadora si optamos por el valor suave, blando o Soft estará orientado a una conducción por pista, asfalto irregular en mal estado o simplemente si se busca una conducción más comoda. Tener en consideración que rodar con presiones bajas produce un mayor desgaste del neumático.

Podemos cuestionarnos si sería necesario usar diferentes presiones en la rueda delantera o trasera. El equilibrio del peso en una bicicleta no es nunca un 50 – 50 de adelante hace atrás. Para los ciclistas de carretera, es más como un 40 por ciento en la parte delantera y un 60 por ciento en la parte trasera en la mayoría de los casos, según un estudio de la Universidad de Colorado. Pero puede variar: el estudio encontró un rango de 33-67 a 45-55 entre los atletas que evaluaron.

Si tienes curiosidad de como repartes tu el peso en la bicicleta puedes hacer unas prueba muy simple:

Paso 1: Pésate sosteniendo tu bicicleta y usando el equipamiento (incluidas los zapatillas).

Paso 2: Coloca la báscula debajo de una rueda y una calza de la misma altura debajo de la otra rueda. Haz que un amigo te sostenga y luego lee el peso.

Paso 3: Cambia a la otra rueda.

La cantidad total debe coincidir con su peso estático del paso 1, y el peso de los pasos 2 y 3 le dará el porcentaje del peso total en cada rueda.

En este grafico podemos ver como afecta la histérisis (linea gráfico azul) en un neumático dependiendo de la presión y la resistencia. La Histérisis en un neumático es la fuente de energía perdida cuando el neumático se deforma bajo carga mientras rueda por una superficie bajo deformación. La histéresis implica esencialmente la pérdida de energía en una actividad de naturaleza cíclica. Aquí, en caso de movimiento del neumático, la porción de la banda de rodadura en contacto con la superficie de la carretera está bajo compresión debido a la carga del vehículo , por lo que a medida que avanza sufre una deformación por extensión. Si quieres profundizar en el tema te dejo un enlace a un video muy interesante que trata este tema : Ep0004 Histéresis: la causa de la resistencia a la rodadura de los neumáticos de bicicleta.

Otro punto a tener en cuenta en el gráfico es la perdida por suspensión: Las vibraciones causan fricción en la bicicleta y el ciclista. Esta fricción convierte la energía en calor y reduce la velocidad de la bicicleta. Una presión más alta significa más vibración, por lo tanto una mayor pedida por suspensión (linea gráfico roja).

Estos dos factores, pérdidas por histéresis y pérdidas por suspensión, no son lineales. A medida que aumenta la presión, se obtiene rápidamente más vibración, pero la flexión del neumático disminuye lentamente. A presiones ‘medias’, la resistencia total (linea verde) es mayor. A medida que aumenta la presión, el neumático se flexiona menos, pero las vibraciones ya no aumentan mucho, por lo que vuelve a tener una resistencia más baja.

Si está utilizando neumáticos tubeless, la ausencia de una cámara interna significa que puedes rodar con presiones más bajas de manera segura sin el riesgo de pinchar la cámara.

Si te gusta el contenido de mi blog te animo que te suscribas al canal y al blog ya que me apoyas a seguir creando contenido 😉.

Gran canal el de TrackMTB recomiendo lo visitéis.

Acerca de alakan

Dentro de veinte años estaras mas arrepentido de las cosas que no hiciste que de las que hiciste.Asi que librate de las ataduras.Naveja lejos del puerto seguro.Atrapa las huellas del viento en tus velas.Explora.Sueña.Descubre.MARK TWAIN.
Esta entrada fue publicada en Artículos, Mecánica. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.