Una vuelta por Cerro el Cerro de los Ángeles y Madrid Río.

Viaja a los rincones que significan algo para ti, allí donde ocurrieron las cosas importantes de tu vida.
Alejandro Sanz.

He de reconocer que estoy recorriendo una etapa montaña rusa en mi vida. Tan pronto estoy hipermotivado para empezar proyectos y a la minima marejada  estoy regresando al puerto del fracaso. Las lesiones no son escusa, todos podemos bajarnos de un tren y esperar en la estación a otro, pero me da la sensación que yo viajaba en un Ave y ahora estoy subido en un interminable mercancías recorriendo un desierto sin fin, sin paradas programadas y totalmente desolador.
Hago un esfuerzo y tan solo salgo 10 minutos más tarde de lo previsto, es un pequeño detalle insignificante cuándo sales solo, pero en mi caso viajo con las voces que ya están revolucionadas, piden vuelta de una hora y a casa, pero esta vez,  continuo con mis planes. Hace frío, he apostado por una térmica y un buen chaleco, el pedaleo hará el resto para mantenerme caliente. Desde el confinamiento me encuentro más torpe, más idiota y me doy cuenta cuándo sin track me quedo en blanco para hacer una ruta que tengo recorrida mil veces. Ahora mientras escribo esto me acuerdo del recorrido, menudo GPS mental que tengo.
Como ya estoy en el Polvoranca opto por seguir, voy grabado el capítulo semanal del canal y no tengo nada para publicar. Rehago mentalmente mi ruta y me fío de mi memoria visual e increíble sentido de la orientación. Cuando dejó de pensar cómo seguir la ruta me he pasado toda la zona divertida de pista que he recorrido por carretera, en fin, menudo pies negros.
Una vez en Getafe en lugar de ir a buscar el carril bici me tiro por la avenida. Me quedo asombrado de la cantidad de autocaravanas y campers que hay aparcadas en la avenida. Una vez alcanzado el carril bici, decido adentrarme en el parque  y visitar el monumento a las víctimas del 11 M, el lago y pasar la primera autovía por un puente que me suena, voy por buen camino, pero al bajar me despistó y tiro en dirección contraria, menos mal que un grupo de voces me dicen que la base aérea tiene que quedar a mi derecha y no a mí izquierda. La corrección a parte de ir por el camino correcto me deja frente a una maravillosa serendipia que es el mural que representa el municipio con sus puntos más representativos. Sufro el absurdo carril bici de la base aérea pero consigo llegar hasta el cerro.
Subo por la carretera que da acceso al monumento, me da la sensación que mi estado físico en lugar de mejorar empeora con el paso de los días. Hay trasiego de feligreses, pronto tocará la hora del Ángelus. Dejó el cerro por una senda divertida, aún tengo que superar la caída, es cuestión de tiempo de kilómetros, una terapia para superar temores navegando en la tormenta de tus miedos.
Una vez más me encuentro des orientado hasta que doy cuenta que he tomado un atajo y tengo que usar uno de los tubos que cruzan la autovía para acceder al carril bici, no hay problema es hasta divertido. Una vez en el carril bici la bajada hasta el parque lineal del Manzanares es rápida, Madrid luce frente a mi su boina capitalina, es increíble que podamos vivir en este terrareo.
Han invertido en dejar el parque lineal decente con una pista e infraestructura acordes a lo que Madrid necesita, ya no sólo para la bici, también para esparcimiento familiar, de ocio y deportivo disfrutando de un entorno maravilloso. Es tarde, me hubiese gustado grabar para el canal la dam del Manzanares y su entorno pero ya voy con prisa.
Avanzó por Madrid Río entre un mar de gente, veo que no puedo grabar como me gustaría y lo dejo lo mejor posible. Uno de los puntos que quería mostrar era el edificio del mural de BLU, pero ha habido salseo en el mundo street art y el edificio ha sido reacondicionado borrando el mural, una lastima. Pero en su lugar y desde el 19 de julio de 2021 luce en la fachada a modo de enorme lienzo un nuevo mural del muralista callejero Óscar San Miguel que es conocido artísticamente como Okuda.
El nuevo mural de Madrid Río se realizó coincidiendo con las fiestas del Orgullo. Está realizado a base de figuras geométricas y gran uso del colores, nos muestra a dos mujeres de distintas culturas besándose a modo de mensaje mostrando el multiculturalismo de esta ciudad, la diversidad y el amor libre.
La revista Timeout ha incluido esta obra entre ’13 amazing Street artists who really capture the spirit of their city’. Como dice para gustos los colores, a mi gustan los dos.
Sigo avanzando en mi recorrido por Madrid Río, ahora me centro en los puentes, ¿ Sabéis que hay 33 puentes que dan acceso a esta zona de la ciudad?.
Los primeros que me encuentro son los que dan acceso al matadero y los invernaderos, también conocidos como los puentes gemelos, son como dos canoa invertidas de las que cuelgan sus tableros suspendidos por cables de acero a modo de barbas de ballena. En la cúpula de los puentes hay murales de personas flotando en el cielo creado a base de teselas de vidrio 6,5 millones nada menos que resulta realmente impresionante.
El siguiente puente que sale AA mi encuentro es de Arganzuela, una de las joyas modernas que se han creado para Madrid Río. Es obra del arquitecto francés Dominique Perrault, fue inaugurada en 2011.El diseño del puente consiste en una doble espiral de metal en forma de tirabuzón con dos brazos, recubiertos por una malla metálica que brilla durante el día y se ilumina por las noches recreando pájaros y mariposas en su interior.
Uno de los últimos puentes que recorremos antes de llegar a la casa de campo es el puente de Segovia. Declarado Bien de Interés Cultural en 1996, el puente de Segovia es el más antiguo de Madrid ya que daba paso sobre el Manzanares al camino que conducía a Segovia, uno de los principales accesos a la ciudad.

Su construcción se inició en 1574 a cargo de Gaspar de Vega, Maestro Mayor de Obras de S. M. Pero fue finalizado por Juan de Herrera, tras la muerte del primero.
Durante la la Guerra Civil fue volado para evitar la entrada en Madrid. Al reconstruirse años mas tarde se ensanchó y se introdujeron algunas variaciones con respecto al diseño original, como un pequeño embarcadero.
La creación de  Madrid Río actualizó su imagen con una nueva estética y diseño detandolo de  fuentes, estanques y paseos.
Por último en Madrid Río termino con la visita al nombre de Madrid creado en vidrio reciclado y situado estrategicame para ser fotografiado con el palacio real u la Almudena de fondo. Ya tan solo me queda subir hasta Alcorcón bajo un arbolado engalanado de Otoño, de ocre y de frío recalentado por un sol que hace lo que puede por calentar.
Subo por el carril bici ahora luciendo gris asfalto que resulta un repelente para transeúntes y es respetado. Apenas me quedan fuerzas, mi fondo ha vivido momentos mejores.
Hay una frase de Tennessee Williams que creo representa perfectamente la etapa que estoy viviendo Tengo trucos en el bolsillo -y cosas bajo la manga- pero soy todo lo contrario del prestidigitador común. Éste, les brinda a ustedes una linda ilusión con las apariencias de la verdad. Yo, les doy la verdad con las gratas apariencias de la ilusión.

 

Track de la ruta.

Si te gusta el blog, el canal y el contenido que subo, te animo a que suscribas tanto al blog como a mi canal de YouTube, para ti es gratuito y a mi me ayudas a seguir creando contenido. Muchas gracias por tu visita.

Acerca de alakan

Dentro de veinte años estaras mas arrepentido de las cosas que no hiciste que de las que hiciste.Asi que librate de las ataduras.Naveja lejos del puerto seguro.Atrapa las huellas del viento en tus velas.Explora.Sueña.Descubre.MARK TWAIN.
Esta entrada fue publicada en rutas y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.