El mayor artista es aquel que en la suma de sus obras ha incorporado el mayor número de sus mejores ideas.
Siesta o salir a dar una vuelta, el cuerpo me pide siesta, he vuelto a los entrenamientos de carrera y tengo los cuádriceps muy cargados por las sentadillas. Me subí al rodillo el jueves y tan solo duré 10 minutos. El sábado quería ruta larga pero entre el frío y que no me levante fino termine nadando 1.000 metros y tras comer opte por grabar la ruta de esta semana para el canal, la ruta de los trampantojos de Navalcarnero.
¿Que son los trampantonjos? Significa “trampa para el ojo” es un engaño visual que hace que en una pared plana se represente un dibujo o pintura tridimensional de manera que parezca casi real, engañando a nuestros ojos. Hay algunos trampantojos como las escaleras dibujadas bajo las puerta real que son increíblemente reales. Las podéis ver en el vídeo en el trampantojo que hace alegoría a la fundación de Navalcarnero llamado «Centenario».
¿Sobre su autor?
Alberto Pirrongelli es el creador de estas grandes obras de arte urbano que decoran las mejores fachadas de Navalcarnero. A los 13 años dibujó, sobre una sábana, su primer cartel cinematográfico, que el propietario del cine Rialto de Don Benito utilizó como publicidad en su fachada, logrando que le contratara como cartelista. Con 17 años, se trasladó a Madrid. Entrando en el taller de David Huelmo,. En Madrid pintó muchos de los grandes carteles de los cines de la Gran Vía hasta que estos fueron sustituidos por los producidos por las modernas técnicas de impresión digital. Entonces recondujo su arte orientándolo a la pintura de las fachadas de las calles, usando casi siempre la técnica del trampantojo, que son pinturas que tratan de engañar nuestro ojo con escenas que parecen reales.
Aparco al lado del cementerio, quería un lugar tranquilo para grabar la entrada y la posterior despedida del video, elijo un mal sitio, demasiado ruido y ademas no me encuentro especialmente espirado. Comienzo a rodar por las estrechas calles de Navalcarnero, me doy cuenta que la fixie no es bici ideal para las cuestas que me depara la ruta, pero si para para disfrutar del entorno urbano. Demasiada gente por todos los lados, en especial en la plaza de la constitución. Me gusta el monumento a los encierros, lo grabo y busco orientarme para comenzar a grabar trampantojos.
El primero me pilla casi por sorpresa, es la de los Segadores en la calle Cruz verde, 45. Este trampantojo represa La siega con colores cálidos, es pura luz y no porque el sol la de plano, se siente el verano en la representación. Sigo por calles estrechas hasta toparme casi sin querer con el Trampatojo de la Vendimia en la Calle Constitución, 65, Plaza del Tío Canor. Como si de una ilustración sacada de unos de los libros pintados a mano por los frailes se tratase, la pared nos muestra la labores propias de la vendimia como la recolección, el pisado y su posterior almacenamiento en barricas. Frente a la pintura, una fuente y un buen lugar para descansar y disfrutar de un buen trago de agua y arte. Muy cerca Gloria fuertes, a lo alto de la casa de mayores, recitando con su voz y entonación especial sus poemas, dulces, infantiles, pasionales nos sorprende, hay que estar atento, esta escondida y la azotea del edificio. Sigo rodando y me sorprendo con el de los bailes regionales en la calle Fidel Borrajo, 21) . Tal vez sea la más colorida que he visto en el exterior, la más cuidada y mejor protegida de todas. Este
trampantojo rinde homenaje a Fidel Borrajo y su dedicación para rescatar los bailes regionales de la localidad. Me alejo del centro de Navalcarnero, en busca del trampantojo más famoso, el que hace homenaje a las tiendas de barrio al trampantojo de Piensos Alonso. Creo que esta pintado en las fachadas sin ventanas que conforman un garaje o nave, su conservación, realismo y espectacularidad en los rostros de las imagines hacen que sea uno de mis preferidos, es muy grande y merece la pena el paseo por disfrutarlo, casi te dan ganas de entrar a una de esas tiendas y consumir el genero como se mostraba antes. Frente a este magestuoso trampantojo situado en la plaza del calvario nos encontramos precisamente una representación espectacular del calvario de Jesús colgado en la cruz junto con los dos ladrones.
Sigo la ruta para ir al encuentro del trampantojo del centenario, situado en la calle Mariano González, 38, esquina a Acueducto, 2. Unos contenedores de basura molestan y le faltan el respeto a la obra, entiendo que es una urgencia, una necesidad pero según me dice no le dan la prioridad necesaria a su reparación y que desaparezcan para poder disfrutar de la obra al completo.El trampantojo representa la creación del concejo de Navalcarnero El 10 de Octubre de 1499 nombrando el notario a los alcaldes Juan de Toledo y Francisco Martín, asi como al Alguacil Juan Garcia. En la fachada se representa una hoja de esta acta. Un vecino me ayuda a encontrar los trampantojos de las casas de vecinos que se encuentra al otro lado del edificio pasando por un arco.
El trabajo realizado en estas fachadas es inmenso y como integra la realidad con la ficción del engaño. El siguiente visitar es la Fuente en la calle Pozo del Concejo, 6. Muy deteriorada y sin en el encanto de ver su fuente en funcionamiento le quitan gran cantidad de magia a las pinturas muy gastadas recreando una fuente de estilo francés. He visto fotos de esta fuente con vegetación integrándose en la pintura que la hacen mucho más bella.
El último trampantojo que visito es el del mercando Medieval en la calle San roque, 97. Esta pintura recrea un mercado medieval del siglo XVI, recreando lo tipicos puestos de la época y las vestimentas de la gente de la época.
Con el atardecer regreso al coche, hace frío y me dudo si podre hacer un vídeo de todo lo visto, tal vez no sea de gran interés para la mayoría de la gente que me ve o lee, pero me apetecía mucho hacerlo y mostrarlo. Me hubiese gustado haberle dedicado algo más de tiempo, mejores planos y comentar las pinturas, pero no tengo de donde sacar más horas.
Termino feliz, a mi la ruta me ha encantado y me he dado cuenta de la cantidad de historia que he dejado atrás y que da para otra visita, otro biketour si es de interés.
John Berger dijo Lo que distingue la pintura al óleo de cualquier otra forma de pintura es su especial pericia para presentar la tangibilidad, la textura, el lustre y la solidez de lo descrito. Define lo real como aquello que uno podría tener entre las manos. Y con los trampantojos pasa algo parecido puedes tener la sensación de lo ireal al alcance de tu mano