10 consejos para sacar el máximo rendimiento a las baterías de nuestra bicicleta.

Vivimos la década de la movilidad, de la distancia social y de las baterías de litio. Una nueva preocupación por todo lo que tenemos que tener cargado si queremos disfrutar de ellos y saber mantenerlo correctamente, para no quedarnos tirado por un lado y para no estar reemplazando uno de los componentes más caros de nuestros caprichos eléctricos. Los consejos que doy en esta entrada, valen para prácticamente todas las baterías de litio.

  1. Haz un ciclo de carga y descarga completo cada 1 ó 2 meses.Tanto si usas mucho tu bicicleta como si no, tienes que prestar atención a la batería, esto te ayudará a mantenerla calibrada. Es muy importante tener en cuenta que cada 10 a 15 ciclos se debe realizar una carga completa y descarga completa de la batería para asegurarse de que no pierde capacidad de carga. Algunos fabricantes recomiendan llevar una batería a un ciclo completo de carga y descarga cada 3 meses aproximadamente. Este es un método para recalibrar su rango de carga estimado y que su unidad de visualización pueda calcula en función de los datos que provienen del controlador de la batería su capacidad. No tiene nada que ver con la salud de la batería ni con el restablecimiento del efecto de memoria de la batería (que no es un problema para los iones de litio).
  2. No dejes que la batería se descargue del todo.Salvo cuando estés haciendo el ciclo de carga y descarga, intenta no bajar del 30% de la carga. Cargar parcialmente una batería de iones de litio entre el 20% y el 80% es la mejor manera de mantener su capacidad total durante el mayor tiempo posible.

    La durabilidad de la batería a menudo se expresa en términos de ciclos de carga totales, lo que mas va a degradar la batería es el estrés de la carga. Cuando una batería está cerca de los extremos de 0% o 100%, el proceso de carga es mucho más largo y estresante que en la mitad de su rango. Utilizar una batería completamente descargada (descarga completa) y recargarla por completo reducirá la cantidad total de ciclos de carga, pero también significará que cada ciclo pasa por las dos partes más estresantes, que son del 0 al 20% y del 80% al 100 %.

     

     

    Está bien hacerlo cuando está disfrutando al máximo la bicicleta en jornadas largas de pedaleo o queremos el máximo rendimiento de la batería en rutas técnicas y duras, pero usa cargas parciales siempre que puedas esto mantendrá los niveles de estrés de la batería bajos y la capacidad de carga alta.

  3. No expongas la batería a altas temperaturas.Protege la bicicleta ante la incidencia directa del sol cuando esté aparcada, alargará la vida útil de tu batería. Guarda la batería en un lugar fresco y seco (preferiblemente entre 0 y 20 °) no dejes la batería cerca de una fuente de calor. Deja enfriar tu batería antes de ponerla a cargar.
  4. Presta atención al estado de tu batería. Si la batería se ha caído, dañado o deformado, no la guardes en interiores, es mejor que sea revisada por un técnico. No intentes reparar tu mismo la batería. El polvo de litio es extremadamente inflamable y se quemará en contacto con el oxígeno de forma explosiva. Muchos fabricantes recomiendas la carga de la batería durante el día cuando pueda tener algo de supervisión.
  5. Déjala por encima de la mitad de carga si la vas a tener parada durante un tiempo.Una pregunta que me hacen mucho y la gente no logra entender es que la batería se gasta incluso si no se está utilizando, si. La energía que ha almacenado se escapa gradualmente: esto se llama «autodescarga». Si permanece completamente descargada durante un largo período de tiempo, pueden ocurrir daños irreparables debido a reacciones químicas dentro de la batería.

    Muchos fabricantes aconsejan que dejes la batería de tu bicicleta eléctrica por encima del 50% de carga si vas a dejar de usarla por un tiempo. Idealmente al 60%.

  6. Usa el cargador adecuado para tu batería.Mejor usar el original o, por lo menos, que sea de la misma marca que la batería. Si el cargador no es el más adecuado podrías dañarla sin darte cuenta y quitarle ciclos. Deje que la batería se enfríe antes de cargarla. Además, no lo use directamente después de la recarga. Desconecte siempre el cargador de la batería y de la red después de la carga.No cargue la batería cuando haga mucho frío.Si tenemos la batería en un garaje o trastero sin calefacción en pleno invierno; es mejor llevar la batería al interior de la casa y esperar hasta que alcance la temperatura ambiente antes de cargarla. Cuando hace mucho frío, los electrolitos se vuelven muy viscosos y los iones de litio tienen que atravesar una espesa nube de electrolitos. Es como caminar por barro pegajoso y espeso, se ralentiza los iones y propensa la descomposición del componente electrolítico.

    Si puedes elegir opta siempre preferentemente por la carga lenta frente a la carga ultrarrápida.

  7. Tengo que mantener limpia mi batería.Sí, La mejor manera de limpiar la batería, o cualquier componente de su bicicleta eléctrica, es con una esponja húmeda o una manguera de baja presión. Una manguera de jardín típica es perfecta para eliminar la suciedad sin aplicar demasiada presión. Aunque las baterías suelen ser son resistentes a la intemperie, nunca se recomienda utilizar ningún tipo de chorro de alta presión / hidrolimpiadora en su bicicleta. Esta presión puede favorecer el ingreso de agua en la caja de la batería y causar problemas a otras partes de su bicicleta eléctrica donde no desea que entre agua (motor, partes internas de los cojinetes, sellos de suspensión, etc.). Las fundas para las baterías pueden ser una buena opción.

    Hay que recordar que conviene limpiar las conexiones del soporte de la batería en la bicicleta con un paño. Los contactos de la batería deben secarse para evitar la oxidación y la corrosión que debilitarían la capacidad de la batería para alimentar la bicicleta

  8. Transportar mi bici eléctrica. Para transportar la bicicleta eléctrica en el coche es recomendable quitar la batería. retirar la batería antes del transporte puede reducir la carga total del portabicletas cuya capacidad es preferible respetar, no hay que olvidar que muchos modelos rondan los 25 kilos. Llevar tanto la batería como la unidad de control del motor en el automóvil no solo aliviaría los bastidores de una carga excesiva, sino que también mantendría los componentes sensibles en un lugar seco, bien protegido contra la lluvia. El mejor lugar para guardarla es bajo el asiento del conductor, de esta forma tampoco se mueve demasiado. Un truco es llevarla envuelta una toalla para evitar golpes.
  9. Mantenimiento General de la bicicleta.

Mantener los Neumáticos inflados a la presión correcta aumenta la autonomía de la batería hasta en un 15%, el mantener frenos y cambios ajustados, evita menos fricciones y cambios mas rápidos lo que nos ahorra unos vatios.

  1. Modo de conducción.La frecuencia de pedaleo superiores a 50 pedaladas por minuto optimizan el grado de eficacia del motor, un pedaleo lento supone un mayor coste de energía.

    Hay que optimizar el peso que cargamos, tanto por agua, herramientas, o equipaje innecesario.

    Los arranques y frenazos frecuentes es el modo de conducción menos eficiente, y en recorridos largos intentar mantener una velocidad uniforme.

    Hacer un cambio de de marchas adecuado hace más eficaz el uso de la batería, Las subidas es mejor afrontarlas en una marcha baja y cambiar a marchas superiores a medida que el terreno y la velocidad nos lo vayan pidiendo.

    Tenemos que prestar atención a la indicación de potencia del motor del ordenador de a bordo. Una barra larga significa un alto consumo de corriente.

Para ayudarnos a planificar las rutas que hacemos con la bici eléctrica disponemos de herramientas como la de bosch que podemos encontrar en bosch-ebike.com/range tiene en cuenta muchos factores ambientales para darnos una estimación de la autonomía de nuestra batería.

Y también aplicaciones como https://www.stunlocker.com/ que permiten modificar en los motores Shimano el nivel de asistencia incluida la potencia máxima, el angulo de montaje del motor, el tiempo reservado de la luz y el estado de encendido y apagado.

Acerca de alakan

Dentro de veinte años estaras mas arrepentido de las cosas que no hiciste que de las que hiciste.Asi que librate de las ataduras.Naveja lejos del puerto seguro.Atrapa las huellas del viento en tus velas.Explora.Sueña.Descubre.MARK TWAIN.
Esta entrada fue publicada en rutas. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.