Vía Verde del Tajuña: Curiosidades y Secretos

El núcleo esencial del alma humana es la pasión por la aventura. La dicha de vivir proviene de nuestros encuentros con experiencias nuevas y de ahí que no haya mayor dicha que vivir con unos horizontes que cambian sin cesar, con un sol que es nuevo y distinto cada día.

Jon Krakauer

Me esfuerzo por madrugar, pongo todas mis ganas, mi empeño y esfuerzo en ello pero el sueño al igual que el hambre siempre me pueden.

Algo más tarde de lo que me hubiese gustado llego a una Morata de Tajuña algo cambiada. El días esta medio soleado, medio nublado. No hace frío pero tampoco calor un día poco definido entre el buen y el mal tiempo que llega. Monto la bici e inicio mi ruta dirección Arganda, subir unos 4 o 5 kilómetros hasta alcanzar el cerro de la iglesia donde se encuentra el monumento a la amistad. La salida de la vía verde hasta la carretera la encentro sin dificultad, algo difusa pero transitable, un corto tramo por carretera con un cruce algo complicado y en nada te encuentras a los pies de la rampa que da acceso al monumento y a la red de trincheras que lo rodean. En esta ruta voy a grabar el video de la semana para el canal de YouTube, grabo unas tomas por las trincheras y me doy cuenta en el poco tiempo que estoy dentro de lo angostas y angustiosas que son, no me puedo imaginar los sentimientos de las personas que vivieron esta batalla en su interior, siendo disparados y bombardeados, con frío, miedo y masticando la muerte en cada segundo con los compañeros cayendo a su lado.

Dejo el cerro y la bajada me anima a bajar veloz hasta la estación de Cornicabra y el cercano horno de cal, de nuevo entro en Morata y a los pocos kilómetros se ven cuevas en las que las tropas se refugiaban.

Hay ambiente ciclista, en esta ruta siempre hay bicis de un lado a otro y senderistas, tanto por la vía como por la carretera que su escaso tráfico también invita a rodar por ella con la flaca. Una vez dejo Perales y familias enteras con niños montando todos en bici disfruto de tramos de soledad, de escuchar los sonidos del campo, del verde y del sol que las nubes cada vez mas se encargan de ir ocultándolo. Grabo tomas para el canal montado en la bici y hago una pausa en al ermita de los niños de los santos niños, donde Justo y Pastor acompañados de su madre se refugiaron de la autoridad tiránica del pueblo en las cuevas del risco de los mártires.

Sigo rodando por la vía, rápido para lo mal que tengo las piernas, para el viento que hace que el 1% de desnivel me sepa a algo más. Paso por la lápida de Pablo Barbero del Pozo que murió de una chispa eléctrica a los 27 años y figura en su base recuerdos del casino.

Llego a Carabaña donde ya hay mucha gente comiendo, la mañana ya es oficialmente nublada y el frío la sensación reinante pero de corto en las piernas se esta bien. Me encanta el entorno de su puente de piedra aunque le faltan unas semanas para estar espectacular. Grabo unas tomas explicando el desvío de la ruta del tren de los cuarenta días y la vía verde del Tajuña. Los americanos habrían explotado todo esto como una atracción turística espectacular, para nosotros es una, nunca mejor dicho, vía de escape para la monotonía de lo cotidiano, para romper con lo urbano y disfrutar lo natural sin adentrarnos en los salvaje y precioso de las montañas. El tramo hasta Orusco es mas verde, mas primaveral, mas cuidado y solitario. Los kilómetros han ido descartando las piernas menos entrenadas y los culos doloridos de los que aún el cayo ciclista no ha sido curtido por largas horas de pedaleo. Llegando a Ambite el final de la vía verde veo que esta todo el pinar con gran parte de las ramas de los árboles caídas, otras podadas y todo entre serrín con restos de podo y lo que seguramente fuese el recuerdo del paso de Filomena y su blanco manto de nieve.

Decido darme una vuelta por Ambite, busco el palacio de Legarda donde yo creía que se alzaba la encina más grande de la península, consulto con un lugareño después de subir unas buenas cuestas y me dice que esta muy lejos, con buenas cuestas. La verdad es que ando flojo, muy flojo y justo de fuerzas. Decido dejar Ambiente por carretera camino a Orusco, al encuentro del monumento a los Ojos, otra de estas curiosidades de la vía verde que merece la pena visitar aunque tengas que rodar un tramo por carretera.

El monumento a los Ojos es algo bizarro, son tres arcos en mitad del campo en el que se le han incorporado una gran cantidad de azulejos creados por Rafael García Bodas, azulejista talaverano que por correspondencia creaba los azulejos para Federico Días autor de la obra que dejo de mantener en 1970. Es muy curiosa y seguro que te saca algunas risas. Continuo mi ruta hasta el área de descanso entre Perales de Tajuña y Morata. Tengo hambre y una lata de pasta precocinada me sienta de lujo. Tras la pausa visita la Isla de Taray y el nido de ametralladora que esta junto a la carretera.

Termino la ruta más cansado de lo que creía, esta zona siempre me deja tocado, pera esta vez tomo prisioneros del lugar, una caja de palmeritas de Morata que son las mejores de Madrid, de España y del Mundo.

Hacia rutas salvajes es uno de mis libros preferidos, una frase Te equivocas si piensas que la dicha procede sólo o en su mayor parte de las relaciones humanas. (…) Se encuentra en todas y cada una de las cosas que podemos experimentar. Sólo tenemos que ser valientes, rebelarnos contra nuestro estilo de vida habitual y empezar a vivir al margen de las convenciones. Yo la resumiría con no tengas miedo y vive, el mañana es muy incierto.

Visita mi video en el canal de YouTube y suscribirte para no perderte nuevos episodios y apoyarme en esta nueva aventura dando soporte audiovisual propio al canal.

 

Track de la ruta.

Acerca de alakan

Dentro de veinte años estaras mas arrepentido de las cosas que no hiciste que de las que hiciste.Asi que librate de las ataduras.Naveja lejos del puerto seguro.Atrapa las huellas del viento en tus velas.Explora.Sueña.Descubre.MARK TWAIN.
Esta entrada fue publicada en rutas. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.