21 pequeños propósitos de año nuevo.

 

No he sido nunca de listas, les estoy encontrando un pequeño placer ya no solo crearla sino el simple hecho de ir actualizándolas, suena muy de película americana pero realmente te ayuda en tu día a día a descubrirnos. Estoy empezando con el minimalismo y crearlas es una gran base para progresar y descubrirte plenamente. Los objetivos, propósitos o deseos no es mas que dirigir nuestros pasos hacia lo que creemos nos hace felices o nos acercará un pasito más a la felicidad. Luego la vida, la dureza en en conseguirlo y el sacrificio autoimpuesto hará que poco a poco se diluyan con el paso de los días. Pero hay que mantenerse firmes y ver al final del año cuanto hemos conseguido mantenerlos.

!Mira mi lista de propósitos ¡.

  1. Añadir un poco más al final de los entrenamientos. Llamarlo manía, obsesión. rareza pero me siente realmente mal terminar una sesión de entrenamiento que sea una distancia o un tiempo de los llamados redondos. No me gusta terminar en 21 kilómetros, me gusta redondear a los 25 en bici, corriendo me duele terminar en kilómetros parciales, siempre busco terminar en kilómetros completos o los tiempos de hora, cuarto y media. Esta pequeña manía u obsesión también ayuda a progresar y dar un poco más de ti en cada entreno.
  2. Sal de tu zona de confort. Entrena aspectos de tu deporte que no te hacen gracia o no te sientes cómodo pero sabes que de hacerlo progresarías. Por ejemplo realiza sesiones para ganar cadencia en ciclismo. Ejercicios de técnica de carrera en running o respiración bilateral en natación. Invertir tiempo en lo que se nos da mal o lo hacemos a nuestra manera para hacer lo de una formas eficiente al final nos reportara mejores resultados y sentirnos mas orgullosos de nosotros mismos.
  3. Busca tu punto débil . Fortalece tus debilidades, tus miedos y porque no decirlo tus perezas. Las escusas que suenan muy bien en nuestra cabeza en  un momento dado serán nuestras debilidades en el futuro. La cabeza también hay que entrenarla y es la que te va a sacar adelante cuando las cosas se pongan duras. El entrenamiento Psicológico es uno de los grandes olvidados en nuestro día a día.
  4. Analiza tu progreso mes a mes. Es tu salario deportivo, lo que le has ganado al sillón, a la pereza o a la edad. Es el resultado de todo un mes de esfuerzo que unas veces será positivo y otras desolador. Somos lo que hacemos y ver como vamos no es mas que consultar el plano de lo que estamos construyendo. Recuerda que somos los arquitectos y obreros de nuestra vida.
  5. Disfruta compitiendo. Tu siempre has de ser tu principal adversario, si tu eres capaz de vencerte mes a mes en cada segmento, tramo o subida que controles serán las victorias mas dulces. Si ademas eres de los que pueden situar tus tiempos en el top 10 o ser reconocido como un Legend de un segmento de tu zona será un plus añadido a tu trabajo diario. A todos nos gusta que  nos reconozcan nuestro esfuerzo y para ello las plataformas digitales son nuestra mejor opción.
  6. Cuidemos la dieta. Alimentarse bien, con cabeza y sin caer en dietas milagro o planes genéricos de adelgazamiento. Nuestra dieta es nuestro alimento, si queremos progresar al igual que invertimos en material hay que invertir en que nos asesoren y nos guíen por el camino correcto en el campo de la nutrición. Los nutricionistas al igual que los entrenadores si queremos alcanzar grandes metas tienen que ser parte de plan para alcanzarlas y estar involucrados en ellas.
  7. Sigue un plan de entrenamiento. Bien uno de los genéricos que ofrecen las plataformas como Garmin o Strava, Alguno ofrecido por pruebas de prestigio que los ofrecen de forma gratuita o apuntándote a un club y siguiendo el genérico del club. Te ayudara a entrenar, conseguir un ritmo de progresión y un compromiso con el objetivo que buscas.
  8. Comparte tus objetivos. La felicidad solo es real si se comparte … es una frase de Christopher McCandless el perdió su vida viviendo su ideal de felicidad, pero nos dejo un legado. Comparte tus objetivos sin miedo, si fracasas, fracasas, no pasa nada. el fracaso no es mas que una lección de algo no aprendido, es una faceta no entrenada bien o lo suficiente que enseña el camino para lograr lo que buscamos. Si compartimos lo que hacemos tambien tenemos apoyos que nos alientan a conseguirlo.
  9. Dormir más. El gran entrenamiento diario que la mayoría olvidamos. Hay que conseguir descansar 15 minutos más cada día, 30 minutos hasta alcanzar una hora. Si no descansamos no lograremos rendir lo que buscamos y nuestro cuerpo necesita.
  10. Cuantifica tu sueño. Si tienes un reloj que mide tu sueño y la calidad del mismo usalo, ya pagaste por ello. Y si puedes analizar como tu estilo de vida influye en la calidad del mismo si puedes escribir un pequeño diario de vida, apenas 5 lineas que sirvan de referencia para sacar conclusiones mucho mejor.
  11. Mejora tu equipo. Busca la calidad en lo que uses para competir o entrenar, «me puede servir» o no es lo mismo es lo mismo a » es lo que necesito», si no puede ser nuevo investiga el mercado de segunda mano, pero adquiere solo lo que creas se adapta a ti y te hará sentir cómodo usándolo. Las cosas caras al final son solo cuestión de tiempo y sacrificio de pequeños caprichos prescindibles para lograr los grandes.
  12. Regalate un día. Di no a la rutina, al entrenamiento, a todo. Regalate un día para disfrutar de ti, de la montaña, del spa de un masaje, de lo que te pida el cuerpo el te lo agradecera.
  13. Bebe más agua. El cuerpo necesita agua, ponte como objetivo esta año que lo primero que hagas al despertar es beber un buen trago de agua.
  14. Reducir el consumo de cafeína. La cafeína es nuestra gran aliada para mantenernos activos, vivos, alerta y despiertos. Pero tenemos que intentar reducirla y a ser posible ponerle un limite horario de las 14:00 o 15:00 para la última ingesta. Seguro que nos ayudará para lograr el punto 10.
  15. Leer más. Dejar un poco de lado las series, aparcar este año Netflix y amazon video para disfrutar más de la aventura de leer. La estimulación de una buena historia o vivencia bien narrada te puede a llevar a su viaje y el enriquecimiento interior es superior al aportado por la televisión. Tengo en mente una sección para ir comentando los libros que vaya leyendo.
  16. Decir gracias más veces. Es algo que no cuesta trabajo para nosotros y agradecer el tiempo que nos dedica alguien a pesar de ser su trabajo le puede alegrar el día. Reconocer un trabajo bien hecho o una buena atención tampoco nos cuesta nada y estamos poniendo un granito de arena a quien quiere dar lo mejor de uno en cada acto que realiza.
  17. Realiza algo «extra» cada día.  Cuando terminamos el entrenamiento dediquemos unos minutos a mejorar algo de nuestro deporte que pensamos es mejorable. Por ejemplo el volteo en natación, la elevación de rodillas en carrera a pie o la pisada, los giros en o saltos en ciclismo. Pequeños detalles que a base de dedicar unos minutos al día nos harán mejores disfrutando lo que nos gusta.
  18. Recuerdate a ti mismo que cada día mejoras. Tomate un tiempo cada día para agradecerte a ti mismo lo que progresas con cada entrenamiento y reconocete a ti mismo el trabajo que realizas.
  19. Comparte tu afición. Buscate un club o grupo de amigos con el que compartir tu afición. Te ayudará a progresar
  20. Vamos a tener fe y hacer que 2021 sea mejor que 2020. Si decidimos que sea un año mejor, trabajamos para hacerlo mejor y ponemos nuestro granito de arena para tirar todos juntos del carro sin dejar a nadie atrás, lograremos como sociedad que sea mejor, independientemente de las vacunas o lo difícil que nos lo ponga el virus.
  21. Ser puntual, salir 10 minutos antes, calentar unos minutos antes o estar preparado a la hora acordada para comenzar la ruta. Cuando se comienza sin prisas algo, al final todo fluye.

Disfruta de esta año 2021, solo tu lo puedes hacer posible.

Estos puntos están basados en la entrada del blog de swim.com  https://blog.swim.com/21-micro-goals-for-2021/ .

Acerca de alakan

Dentro de veinte años estaras mas arrepentido de las cosas que no hiciste que de las que hiciste.Asi que librate de las ataduras.Naveja lejos del puerto seguro.Atrapa las huellas del viento en tus velas.Explora.Sueña.Descubre.MARK TWAIN.
Esta entrada fue publicada en Artículos. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a 21 pequeños propósitos de año nuevo.

  1. zaphod dijo:

    gran lista, gracias

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.