12 Edición carrera Liberty.

Los tiempos individuales, el puesto en la clasificación, tu apariencia, o cómo te valore la gente, no son más que cosas secundarias. Para un corredor como yo, lo importante es ir superando, con sus propias piernas y con firmeza, cada una de las metas. 

«De qué hablo cuando hablo de correr» (2007), Haruki Murakami

Las horas de entrenamiento, el cansancio, la permanente falta de tiempo es llevadero, pero los madrugones de fin de semana son brutalmente duros de afrontar y asimilar. Quedo con Carmen del club a las 7:30 en la estación de metro de puerta del sur para ir juntos al punto de encuentro donde nos juntamos con el resto de componentes del club y con Jorge.

Estas carreras tan masificadas no suelen ser del agrado de los corredores más expertos ya que es verdad que cuesta encontrar un hueco para correr en cuanto tus ritmos son más elevados que la posición de tiempo estimada de salida. Pero yo disfruto mucho con el ambiente y siento que son las carreras en las que me encuentro más en mi salsa. Carmen no quiere dejarme y decide llevarme hasta la meta, le digo que mi falta de entrenamiento en carrera y el estar saliendo de una lesión puede hacer que no la termine, pero la da igual y junto con su primo tomamos la salida. Una vez contenida la furia del primer kilómetro, el silencio, solo roto por el acompasado ritmo de miles de pisadas. Pone la banda sonora a una marea de camisetas azules que con la puerta de Alcalá como punto de giro se disponen a adueñarse del carril de subida de la castellana. El esfuerzo se hace notar, siento la pierna algo dormida pero sin dolores por lo que doy gracias, el ritmo de carrera dentro de lo normal y el pulso algo alto pero contenido. Algunos participantes optan por andar y un par de ellos paran de forma preocupante a un lado.

En el kilómetro 5 tenemos el avituallamiento de agua, algo que yo nunca había vivido en una carrera ya que para mi el kilómetro 5 siempre era meta, bebo un poco y veo como mi reloj que tiene conexión con Garmin detecta que estoy corriendo la liberty y empieza a darme segmentos e información que no estoy para ver. Carmen hace de mi entrenadora y me regaña por mi inexistente y deplorable técnica de carrera. Subimos concha espina y me va corrigiendo, pasos cortos, pecho fuera, mirada alta, rodillas arriba, …… no estoy para corregir tanto defecto en una cuesta y descubriendo un Madrid urbano a base de carreras que no deja de sorprenderme.

Una vez alcanzado el km 7 que es el fin de la subida, Carmen me indica que lo tenemos hecho, aún queda la subida De Goya y por fin la meta que hacemos cogidos de la mano y fundiéndonos en un abrazo, un gran final para mi primera carrera de 10 km.

Haruki Murakami dijo en su libro De qué hablo cuando hablo de correr No me preocupa en exceso si gano o me ganan. Me interesa más ver si soy o no capaz de superar los parámetros que doy por buenos. Y lo que durante toda la semana fue como un escollo insalvable, el terminar la carrera, Carmen supo sacar lo mejor de mi y llevarme a la meta, Gracias Carmen, por la carrera y recargar mis pilas de superación personal para seguir compartiendo más carreras a mejor ritmo cada vez.

Track de la carrera.

Acerca de alakan

Dentro de veinte años estaras mas arrepentido de las cosas que no hiciste que de las que hiciste.Asi que librate de las ataduras.Naveja lejos del puerto seguro.Atrapa las huellas del viento en tus velas.Explora.Sueña.Descubre.MARK TWAIN.
Esta entrada fue publicada en Marchas y Carreras, Run y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a 12 Edición carrera Liberty.

  1. Pingback: Diario de un triatleta con sobrepeso: Semana 6 | El Blog de Alakan

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.