«Después de comer chocolate te sientes como un dios, como si pudieras conquistar a los enemigos, liderar ejércitos, atraer a los amantes.»
Emily Luchetti
Lo confieso soy una adicto al chocolate, pero a diferencia del tabaco o el alcoholo es una droga a la que no pienso desengancharme y más cuando los últimos estudios indican que su consumo moderado es beneficioso para la salud.
La razón de que sea tan beneficios está en ciertas bacterias de nuestro estómago que, al procesar el chocolate, fermentan en unos potentes compuestos antiinflamatorios que protegen nuestra salud cardiovascular.
Estos datos fueron presentados en la Reunión Nacional de la Sociedad Americana de Química, y explican «Hemos encontrado que hay dos tipos de bacterias en el intestino: las ‘buenas’ y las ‘malas’», según explica Mary Moore, de la Universidad Estatal de Luisiana, en EE.UU. «Las buenas, como bifidobacterium y las bacterias del ácido láctico, participan en la ‘la fiesta’ del chocolate». Según Moore, cuando comemos chocolate negro, «estas bacterias crecen y fermentan, generando compuestos que son antiinflamatorios. En cambio las otras, están asociadas con la inflamación y pueden causar gases, hinchazón, diarrea y estreñimiento.
Lo que no sabíamos es que cuando comemos chocolate negro, los compuestos antiinflamatorios fabricados por las bacterias ‘buenas’ fermentadas «son absorbidos por el organismo y así disminuyen la inflamación de tejido cardiovascular, reduciendo el riesgo a largo plazo de un accidente cerebro o cardiovascular», explica John Finley, coordinador del trabajo. Según Finley este estudio es el primero en examinar los efectos del chocolate negro sobre los diversos tipos de bacterias en el estómago.
Pero lo que más nos interesa como apasionados del ciclismo es el estudio que sobre el mismo tema han realizado Investigadores de la Universidad de Kingston en donde han descubierto que el chocolate negro, si se consume a diario, puede mejorar el rendimiento de un ciclista mejorando el umbral de intercambio de gases Prolongando su ciclo de rendimiento.
Los investigadores encontraron que el chocolate negro, es abundante en flavonoides que son indicados para aumentar la biodisponibilidad y bioactividad del óxido nítrico. Lo que significa que el consumo diario de 40 g de chocolate negro «reduce el costo de oxígeno de ejercicio de intensidad moderada y puede ser una ayuda ergo génica eficaz para los ejercicios de intensidad moderada de corta duración.
La investigación se basa en algunos estudios realizados 2011, en el que los investigadores de la Universidad de California en San Diego, descubrieron que la epicatequina, un componente del cacao que se encuentra comúnmente en el chocolate negro, puede aumentar significativamente el rendimiento del corazón y músculo de la pierna en ratones.
Sus conclusiones se dice que son aplicables a los seres humanos y por lo tanto sugieren que el consumo de una pequeña cantidad de chocolate negro sobre una base regular puede mejorar la fuerza de las piernas y la resistencia, así como proporcionar beneficios a nivel mitocondrial o celular.
El consumo de epicatequina ya se conoce como beneficiosa para disminuir la probabilidad de que una persona que sufre de presión sanguínea alta tenga enfermedades del corazón o accidentes cerebrovasculares. Esta última investigación parece demostrar que puede tener un beneficio en mucho más corto plazo cuando se trata de rendimiento atlético.
Así que ya sabéis, estas navidades cuando os metáis una onza de chocolate negro lo más puro posible a la boca, pensar que estáis dando un paso importante en la base de vuestros entrenamientos cara a la próxima temporada.