La Garganta de las Nogaledas. Viaje a Jerte día 1

“Yo no se de pájaros, no conozco la historia del fuego. Pero creo que mi soledad debería tener alas.”

Alejandra Pizarnik


Como ya es habitual en todas las semanas Santas en las que el tiempo me da una tregua y puedo salir para alimentar mi alma viajera con nuevos paisajes, sonidos y sensaciones antes tengo que hacer de penitente capitalino y soportar la retención pertinente, la ciudad nos consume el espíritu y se niega a dejarnos ir para descubrir que hay vida tras el trabajo.

He decidido ir a pasar unos días al valle del Jerte, esta zona la tengo en mente desde hace muchos años y quiero hacer una exploración por la zona andando antes de aventurarme con la bici. En esta ocasión me toca viajar solo ya que ninguno de mis amigos pueden acompañarme, algo que no me importa, como diría Gustavo Adolfo Bécquer “La soledad es el imperio de la conciencia “y la mía me pedía escapar de mi rutina fuese como fuese.

Una vez que se disuelve la caravana y la carretera se despeja alejándome de Madrid puedo disfrutar de unas vistas maravillosas, el verde es el color predominante, el agua se apodera de cada hoya que deja la tierra formando humedales y pequeños estanques que comienzan a ser tocados con la gracia de la primavera y se ven salpicados con múltiples florecillas blancas. De fondo Gredos, majestuoso muestra su tocado invernal de blanco inmaculado haciendo frente a los primeros rayos de sol que este año nos regala con algo de intensidad y puedo sentir la caricia del viento como un regalo y no como una fría bofetada de aire frío.

He decido acampar en el camping Valle del Jerte que se encuentra a escasos metros del centro de visitantes de la reserva natural Garganta de los Infiernos, lo impresionante de la zona y el atractivo de una ruta masificada por el fácil acceso a los pilones hace que este repleta de coches y turistas por todos los lados. Tengo suerte y ocupo una de las cuatro parcelas que quedan libres, monto mi campamento me hago la comida. Aprovecho que las hordas de visitantes comen o retozan por las zonas verdes para salir de la zona y bajar en cochehastaNavaconcejo para visitar la Garganta de la Nogaledas.

Esta garganta es una autentica delicia, la vegetación lo envuelve todo y te hace transporte a otro lugar bien diferente a donde has dejado el coche. Esta garganta era hasta hace poco una zona intransitable y el ayuntamiento de Navaconcejo a abierto un sendero para que todos los visitantes puedan disfrutar de esta maravilla de la naturaleza.  La temperatura es muy agradable, el olor a primavera impregna el ambiente, los cerezos tímidos comienzas a mostrar su flor sembrando de blanco las laderas del valle y la cascada se hade notar con un estruendo tremendo a medida que vamos ganando altura. Como es la hora de comer apenas encuentro gente y puedo disfrutar de las cascada a mis anchas. Viajar solo te permite el lujo de poder quedarte un buen rato sentado ante la caída del agua sintiendo su beso húmedo, su continua letanía sobre unas rocas que han sucumbido a su poderío, te da pie que ante tu soledad los lugareños se acerquen y se interesen por tu vida

–         “ … Bonito ehhh, de donde eres”

–         De Alcorcón.

–         Ahhhh

–         Esto es precioso

–         Si “pos” lo más bonito lo tienen cerrado y no dejan pasar porque la gente se pierde.

–         Ya pero yo se ir.

–         Anda ya, como vas a saber ir si hasta a mi me cuesta y soy de aquí.

–         Tengo un track (le enseño el GPS y la ruta dibujada)

–         Ahhhh así si.

Nos despedimos y continua ascendiendo mientras yo dejo libre mi mirada que se pierde entre los cerezos al otro lado del valle.

Al llegar a la zona superior de la cascada una carretera salva el torrente por un puente, unas ramas y un cartel reza “ruta de las Nogaledas cerrada, Protección Civil”  un lugareño que pasa me dice que el camino casi no se ve, que hay que saber. Como el sitio es precioso me animo a continuar el sendero que se ve en perfectas condiciones, cuando apenas he ascendido unos cien metros un furgoneta de protección civil me pita para que descienda. Bajo y me dicen que no puedo subir porque me perdería y luego tendrían que ir a buscarme.Les enseño el GPS, la ruta de subida y bajada, en sus caras veo que flipan, El jefe me dice “Pues te voy a dejar subir, porque no te vas a perder no” Cuando voy a subir de nuevo comienzan a hacer sonar sus silbatos, han visto a tres que están ascendiendo por la senda y les obligan a bajar. Ellos dicen que la gente no conoce la zona y se peligroso. Les explico que es senderismo, que los que andamos por el campo sabemos donde nos metemos y tenemos derecho a andar por las sendas, decido no seguir subiendo a pesar de tener el consentimiento de mis “rescatadores” ya que seria una ofensa a otros que por no tener un GPS no se les permita disfrutar de una libertad mayor que la mía, que es la de perderse y encontrarse por sus propios medios sin que esta brigada brutal tenga que localizarlos. Una argentina me da la razón y me apostilla con un “… bueno por lo menos esto en tu país es gratis, en el mío cobrarían por verlo”.

Bajo con el lugareño chivato que me ha delatado, me dice que va a ver la cama de una zorra, el hombre tiene pocas luces, me dice que la floración del cerezo en el pueblo ya paso cuando los árboles rebosan de brotes a punto de florecer. Me dice que en una finca hay una roca que llaman la nariz y en sus agujeros entran “siete personas” pero no se puede ver ya que esta en una finca privada.

Le dejo en busca de la cama de la zorra y desciendo al pueblo por pistas de hormigón en perfecto estado que dan acceso a las terrazas plagadas de cerezos.

Decido volver al camping y como es pronto me animo a recorrer el camino corto de los pilones, ese que tanta gente viene a recorrer. Lo primero que me llama la atención son sus cámaras, la mayoría van con una cámara réflex o similar, tremendos mastodontes que cuelgan a la espalda. Yo alucino la pasta que se dejan para tomar fotos al final similares a las mías con una cámara compacta.

El atuendo de la mayoría es el mismo que usan para ir a la procesión a al pueblo a dar una vuelta, mucha cámara pero poca bota o zapatilla de montaña.

Una señora sube sola, va hablando en alto “… que alto esta esto madre mía”, “… y seguro que habrá hasta Osos”, “¿… y si se me hace de noche?, y sola”. La dejo en sus elucubraciones preguntándome si la soledad hará que termine como ella, una sonrisa estúpida me da la respuesta, ya lo estoy, tengo un blog en el que lanzo mis pensamiento tan alto como ella para quien quiera leerlos.

Los pilones son alucinantes, el agua ha horadado pozas en la roca a modo de piscinas naturales, que hacen un efecto visual impactante desde el puente que las salva y esta atestado de gente. Me quedo un rato descansando a pie de senda, viendo pasar una romería de senderistas accidentales, al rato veo descender a la señora solitaria que continua con su discurso “… madre que lejos esta esto” “…ahhhh que bonito, pero que lejos esta esto, y ahora toca bajar”

La dejo levantando sonrisas a su paso.

Una pasusa en el flujo de visitantes me permite sacar unas fotos de la senda en solitario, quedan apenas dos horas para anochecer y la luz comienza a teñir de oro las montañas. El atasco es ahora para salir de la reserva, la ventaja de dormir bajo una lona en el camping es que tengo el disfrute a la puerta de casa.

Una Ducha y la cena me aguardan, para terminar dando un paseo bajo las estrellas que lucen resplandecientes, le cuento a la luna que he pasado una gran jornada y me viene a la mente una frase de Manuel Altolaguirre “No estás tan sola sin mí. Mi soledad te acompaña. Yo desterrado, tú ausente. ¿Quién de los dos tiene patria?”.

Galeria de fotos Día 1

Track de la Ruta.

Ruta de Chaman gracias por compartirla.

Acerca de alakan

Dentro de veinte años estaras mas arrepentido de las cosas que no hiciste que de las que hiciste.Asi que librate de las ataduras.Naveja lejos del puerto seguro.Atrapa las huellas del viento en tus velas.Explora.Sueña.Descubre.MARK TWAIN.
Esta entrada fue publicada en Senderismo. Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a La Garganta de las Nogaledas. Viaje a Jerte día 1

  1. marek dijo:

    Una zona muy bonita, yo estuve hace dos años en la zona de los pilones y habia un atasco de gente monumental, luego seguimos para arriba y dimos la vuelta por un puente de piedra que hay al lado de una especie de refugio, se nos hacia tarde para completar la ruta que sube hasta el pueblo de Jerte, y no habia las maravillosas moras del Calvario que dan energia a mi mujer.
    Un abrazo y espero el segundo capitulo.

    Me gusta

  2. k2biker dijo:

    Javi como siempre el relato de tus viajes de Premio Nobel, un placer leerte y compartir tus aventuras, aunque sea a traves de la lectura.

    Un abrazo.

    Me gusta

  3. Raul Mezquita dijo:

    Hola Javi !!!
    Veo que te ha gustado la zona. Yo he estado por allí 3 o 4 veces. Los padres de mi mujer son de Jarandilla de la Vera (zona menos conocida que el Jerte, pero igual de bonita) y tienen casa allí. Si quieres les pido las llaves y montamos algo para un finde con las bicis. Yo casi siempre he pateado y con la bici tampoco conozco mucho, pero podemos investigar y pedir traks. Te apetece?

    Nos vemos por el foro o mejor con las bicis, no?

    Me gusta

  4. alakan dijo:

    Ya sabes que estos planes guarretes de escapadas me gustan, cuando quieras rodamos.
    Un saludo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.