“Los seres humanos no nacen para siempre el día en que sus madres los alumbran, sino que la vida los obliga a parirse a sí mismos una y otra vez.”
Gabriel García Márquez
Durante toda la noche el viento ha soplado con fuerza y a la hora de levantarme aún continua en su empeño de derribar mi edificio, pero este cerdito esta a salvo del lobo, así que ya puede soplar con ganas si quiere.
He quedado con Toni pronto, tan pronto que tengo que sortear a los barrenderos que están quitando las ramas que pueblan la calle principal de Cercedilla tras una noche de resaca ventolera. Toni tiene dudas de si debemos iniciar la marcha, pero ya que estamos levantados y listos vamos al tajo. Nos vamos en los dos coches ya que pensamos dejar uno en San Rafael y el otro en el Espinar. Bajando el puerto nos encontramos con una retención alucinante, un convoy de transporte pesado la esta liando parda, pero una vez sorteado el camión y los pesares de Toni que fuese un pino caído en la carretera dejamos su coche en San Rafael y vamos en el mío hasta el Espinar.
El viento sopla con fuerza y el cielo esta encapotado, pero no hace mucho frío. Aparcamos el coche en la plaza de toros y comenzamos nuestra ruta de exploración hacia la vereda de santa Quiteria, le pregunte a toni la razón del nombre y no me supo responder, “… cosas de los pueblos” pues bien la historia de santa Quiteria en breve es esta “Según la leyenda, Santa Quiteria era hija de un príncipe de tierras de Galicia. Bautizada, sin que su padre supiese su conversión, hizo a Jesucristo la ofrenda de su virginidad. Poco después su padre la propuso el matrimonio, y entonces ella huyó de la casa paterna para refugiarse en un valle solitario, que, según las actas, se llamaba Aufragia. Al verse burlado, el padre la mandó buscar, y habiéndola encontrado, hizo que le cortaran la cabeza. Se la invoca, sobre todo, contra la rabia, y en algunas partes se da a los perros rabiosos pan empapado en el aceite de la lámpara que arde delante de su imagen.” Algo más interesante es este link, pero eso ya lo leéis vosotros. Santa Quiteria ando con su cabeza entre las manos y nosotros prácticamente con el corazón en la boca porque esta ruta tendrá poca subida pero es que la santa la tiene toda junta, la jodía.
El paisaje es precioso ya que esta repleto de pelusilla como llama Toni a la nieve escasa, andamos por algo que se parece a una vereda pero es más bien un off road o «monte traves» como dicen en los pueblos, que esta decente por el que subimos bien sorteando grandes moles de piedras con musgo, como me fascinan estas formacionas y lo bonitas que salen en las fotos.
Coronamos por fin la vereda de santa Quiteria para enlazar con la del ingeniero, Toni esta feliz ya que hemos ascendido hasta casi el principio, tan solo nos faltan 500 metros pero vamos que podremos vivir sin andarlos.
Ya en la vereda del ingeniero andamos felices por una senda preciosa, hoy se ha puesto para recibirnos su bata de seda blanca, ceñida, dibujando cada una de sus curvas bajo la fría y esponjosa capa de nieve. El viento sopla con fuerza y en ocasiones nos vemos obligados a mirar sobre nuestras cabezas por los crujidos que se oyen y un continuo Batir de los pinos jóvenes que a modo de combate medieval están inmersos en una encarnizada lucha con el dios Eolo golpeándose entre ellos.
Fruto de esa lucha nos encontramos con gran cantidad de pequeñas ramas que vamos limpiando a nuestro paso ,así como un par de troncos de considerable tamaño, amputaciones fruto de tan singular combate. Este clima tan húmedo que nos esta regalando el invierno tiene como recompensa el estruendo de las torrenteras y pequeños arroyos que bajan de las cumbres para jugar entre las piedras dibujando bellos saltos de agua que van componiendo los primeros acordes de lo que seguro será la gran sinfonía de esta primavera.
Vemos que de una de las cascadas sale una vereda, que curiosa se adentra hacia los pinos perpendicular a la vereda del ingeniero, queremos ver donde va y la sorpresa es mayúscula cuando Toni comienza a recordar ese tramo y de cómo lo bajo con su bici hace dos años, lo que es la vida verdad, je jeje.
La mañana ha cerrado la ventana, cesando el viento pero comenzamos a sentir un frió intenso que me obliga a ponerme el buff, será esta una de las consecuencia de la ciclogénisis explosiva, hoy estoy en plan mosca cojonera con los conceptos, lo quiero saber todo jejeje. Bueno donde estábamos, llegamos a la puerta que reconoció Toni de su bajada de megapedrolos, y nos damos la vuelta al alcanzar una puerta ya que toni empieza a estar un poco jodidillo de sus piernas, además el cielo nos regala unos copos de nieve y unos metros después lo mismo pero en versión grageas, vamos en bolitas.
Completamos el recorrido descubriendo como los pequeños detalles que nos perdemos a lomos de nuestras monturas nos regalan nuevas vías, opciones de cerrar una ruta divertida, como diría Chales Chaplin “ El tiempo es el mejor autor: siempre encuentra un final perfecto “ y así fue el ingeniero nos premio por el tiempo que le dedicamos regalándonos un final perfecto para esta ruta cuando la hagamos en bici, y es que le quitamos todo el asfalto del final, cambiándolo por veredas y senderos de ensueño.
El ingeniero le ha vuelto a encender la llamita del MTB a Toni y nosotros se lo agradeceremos con una ruta como Dios manda, de cuchara, cuchara, no de sendero, sendero.
P.D. el track que publico no es apto para MTB no se puede llegar al ingeniero por donde subimos andando, hay tramos que nos salimos por sendas que se pierden y el final que ponemos en el track no es el que tenemos pensado para la MTB entre otras muchas cosas porque bajamos por un sitio que no se puede bajar montado y vimos la bajada buena de lejos marcando un waitpoint de recordatorio.
El track si es perfecto para caminar sin un solo problema.
Track de la ruta.
Fotos de la ruta by toni