«La historia es una galería de cuadros en la que hay pocos originales y muchas copias.»
CHARLES ALEXIS DE TOCQUEVILLE

Pero sin lugar a duda, el monasterio del Escorial solo hay uno y como el original lo tenemos cerquita de casa pues que mejor escusa para visitarlo que una ruta en bicicleta de montaña y ademas desde el mismo asiento del director de obra, la silla de Felipe II.
La mañana amanece fría, muy fría y suguss se me queja del frio intenso que siente en manitas y pies jajajaja, dice que ya no se dejara engañar más.
Mon esta bajando su bici, y se resiente tambien del frío pero con su gran sonrisa bajo su gorro. Lo primero hoy ha sido hacer de mecánico ya que la transmisión me estaba dando la lata, asi que al final montamos todo lo viejo y funcionando. Al final nos juntamos una buena tropa, Popuser, Amato, Merengues y su cuñao, me dejo a alguien, perdón.
Salimos desde le centro comercial los valles y ponemos rumbo a la Estación de tren donde nos espera Pantani, una vez agrupados salimos de la siembre pesada villalba por la urbanización las suertes y ponemos rumbo a la ermita de cerrillo, donde por fin podemos disfrutar de pista sin asfaltar y no se porque me quejo ya que esta ruta tiene en un 60% el sendero como protagonista.
Desde la ermita hasta los pies del embalse de Valmayor es una trialera muy divertida y sencilla que te hace disfrutar mucho sobre la bici, en Valmayor nos esta esperando en la entrada de los senderos Jack randall, y con el queda completado el grupo de hoy.
Los senderos de valmayor son canelita fina y los disfrutamos en agradable charleta Pantani y yo en cabeza, Estos senderos te dejan en el club náutico los Arroyos donde nos hacemos una foto de grupo.
La salida de la pasarela tiene un escalon divertido que lo pasamos todos, unos saltando y otros sobre las piedras que a modo de rampa facilitan la salida. Los senderos de esta zona son tambien muy divertidos, tal vez mas en el otro sentido que en el que lo hacemos pero la vida del biker es asi de dura.
Una vez pasado los senderos del Bosque de los arroyos rodamos por la llanura del prado de la laguna y el prado de los cubillos o tambien conocido por los bikers como las puertas por la cantidad de cancelas que hay que abrir para ir pasando de un prado a otro.
Los charcos y el barro estan congelado, pero algún susto nos dierón mientras dejabamos la marca de nuestros neumaticos en su piel. El sol salio y agradeciamos su calorcito a bocanadas ya que la vegetación nos tapa su calorcito, unos senderitos divertidos nos dejan en la entrada del Escorial, y tras callejear muy poquito dejamos esta ilustre localidad por un parquecito rumbo a la silla de Felipe II.
En la entrada de canto Gordo, disfrutamos de mas senderito, esta vez rodeados de piedras cubiertas de musgo, que parecen tapizadas.
En los pies de la fuente de la ermita donde paramos a tomar una barrita, hay montada una carrera infantil, donde jóvenes promesas comienzan a dar sus primeras pedaladas con un dorsal colgando. Nos dieron mucha envidia ya que el circuito que tenían delimitado tenia un pinta estupenda.
Tras la barrita y unas risas, subimos un tramo por la pista asfaltada para no molestar a los niños y en unos metros ya estamos metidos en los senderos entre robles que nos dejaran a los pies de la Silla de Felipe II, en donde nos hacemos la foto de rigor.
La Silla de Felipe II se encuentra a unos 2,5 Km al Sur de San Lorenzo de El Escorial y es un observatorio alucinante , desde donde el monarca podía contemplar la evolución de las obras del monasterio así como el magnífico entorno del monte Abantos.
Esta Silla se trata de unos riscos de granito en una elevación sobre el bosque de la Herreria. Tambien se dice que tiene connotaciones mágicas y telúricas y que no son sino restos de un complejo de altares celtiberos con 2.000 apños de antigüedad, donde los primitivos pobladores del valle de Guadarrama realizaban sacrificios rituales.
Pero como era plan de sacrificar a pantani, continuamos nuestra ruta bajando por al precioso trialera que nos dejara en la fuenta de la ermita de nuevo.
El camino de vuelta coincide en gran medida con el de ida salvo que una vez llegamos a la zona residencial de Lago Verde, continuamos con un sendero paralelo a la vía del tren casi en su totalidad hasta llegar Villalba en la que entramos por su Polígono Industrial P29 y callejeando entre naves nos dejamos caer de nuevo en nuestro punto de início de la ruta el centro comercial los Valles, nos deseamos feliz año y cada mochuelo a su olivo.
La anécdota: rodando entre charcos helados ya de vuelta paralelos a la via del tren, un perro a una velociad endemoniada se dirige hacia nosotros, no sabemos como reaccionar, y vemos atonitos como nos pasa de largo primero y en unos segundos le vemos pasar en sentido inverso a igual velocidad, no hubo percances pero si el corazón de mas de uno paso se puso a cien viendose devorado por la fiera, y las carcajadas de suguss al decir que alguno se había cagado del susto.
Track de la ruta
fotos by suguss y alakan
Soy el pringao que hace estas fotos para que luego no se me nombre jajajaja
Me gustaMe gusta
Bonita cronica cultural y didactica Alakan,
Me gusta mucho esta ruta, es muy divertida.
Me gustaMe gusta
Otra anécdota a reseñar fue el comentario de una señora que justo cuando pasábamos por la puerta de su casa dijo en voz alta y clara » esta tarde viene tuning «
Me gustaMe gusta
Genial tu blog, muchas gracias por ello.
Y para las que tenemos pánico al ganado… donde buscar info?
Me gustaMe gusta