¿Tienes dos estrellas ninja en tu cambio?, pues ya va siendo hora de ir cambiando estos pequeños y olvidados componentes de nuestra transmisión.
Son una parte fundamental del buen trabajo de nuestro cambio y una de las partes que más trabajo realizan y que menos cariño reciben por nuestra parte. Son una fuente de las principales fuentes de resistencia que encontramos en nuestro pedaleo, si son de buena calidad con cojinetes de acero, se pierde aproximadamente el 1,5 % de la potencia que aplicamos desde los pedales. Últimamente están de moda las roldanas de gran tamaño (13-15 dientes en lugar de 11) lo que podría hacer que el desviador trasero fuese más eficiente y tan sol reduciríamos a un 0,5% la perdida de vatios, aumentando nuestra velocidad en 0,12 km/H con respecto a las roldanas de serie.
La perdida de eficiencia en las roldanas traseras según su fabricación seria:
- 0,5% Poleas cerámicas grandes.
- 1% Poleas cerámicas.
- 1,5% Poleas con casquillos de hierro.
- 2% Poleas con casquillos.
Tener en cuenta que las mayor perdida de potencia en una transmisión la tenemos en la cadena donde ruedan las roldanas y las pérdidas por una cadena son 3% de una cadena nueva bien engrasada, 4% de una cadena vieja y 5% de una cadena seca sin aceite.
La principal consecuencia de tener la roldanas sucias o desgastadas es un cambio de marchas más deficiente y ruidoso. La roldana inferior que más cerca del casete,también llamada polea guía, es la que ayuda a mantener la cadena tensada en cada cambio de marchas. En Shimano por ejemplo podremos encontrar que esta marcada con la letra “G”. Esta polea a menudo tiene un juego lateral que ayuda a los cambios y al sistema de transmisión que funcione sin problemas cuando la linea de cadena no esta perfectamente alineada. La polea con la letra “T” esta montada al final del cambio y no tiene juego axial.
Su mantenimiento es realmente sencillo. Es aconsejable quitar la rueda trasera para poder trabajar mejor con ellas y la cadena. Una vez tenemos las roldanas tan solo instaladas en el cambio, tan solo hay que desenroscar el tornillo central que las mantiene unidas a la pata de cambio y sacándolo hacia afuera, con cuidado de no dejar caer unas tapas de aluminio que hay a cada lado.
Una vez las tengamos en la mano tan solo tan solo hay que limpiar toda su superficie con un trapo y aplicar un poco de grasa de litio en el interior y cerrar. Si la roldana que tenemos tiene rodamiento, es aconsejable limpiar con un desengrasante, enjuagar, secar y lubricar de nuevo antes de montar. Recordar muchas de estas poleas tienen sentido de giro y hay que posicionar correctamente, la cadena tienen que ir hacia la derecha, en sentido a la agujas del reloj. Se suele aconsejar usar un fijador de tornillos y no apretar en exceso.
Si toca ya reemplazar las poleas puedes optar por montar roldanas cerámicas que ofrecen una menor fricción y su vida útil suele ser entre 3 y 5 veces mayor. Pero tienen un precio desmesurado en comparación con la mejora en el rendimiento, solo las veo idóneas para competición y si optas a estar muy arriba.
Puedes montar las roldanas de aluminio, que estéticamente quedan muy bien, dan un rendimiento similar a las de plástico , una de las mayores pegas que tienen las vistosas roldanas de colores de aluminio son los agujeros que tienen, para disciplinas como MTB o gravel las hacen más problemáticas al acumular mucha suciedad en ellas Dificil de limpiar.
![]() |
![]() |
![]() |
Compatible con SHIMANO Y SRAM |
Shimano 5XH98120
|
Compatible: Shimano Dura-Ace 9100/9150 &Ultegra 8000 11v. |
Muchas gracias.
Me gustaMe gusta