Glosario ciclista: El factor Q.

Posiblemente este concepto lo has visto en más de una ocasión, si has mirado pedales, bielas o viendo especificaciones de bicicletas. Si te preguntas que es, pues te lo explico.

El Factor Q es la distancia existente entre nuestras piernas al pedalear y también  la existente en la cara externa entre las bielas donde se roscan los pedales. El factor Q es un valor fundamental a nivel de biomecánica, porque ese ancho afecta directamente a cómo nuestras caderas tienen que abrirse o cerrarse cuando colocamos los pies en los pedales. Podemos hablar de Factor Q máximo que sería la distancia de biela a biela desde el acople de los pedales y el Factor Q mínimo que sería la distancia que separa la parte exterior de la biela en su eje horizontal del pie.

Hay un rango limitado para el factor Q que esta determinado tanto por la biomecánica del ciclista, como por el diseño de los cuadros por parte de los fabricantes, que suele estar entre 150 mm y 170 mm. Las bicicletas de carretera tienden a tener un factor Q más estrecho (150 mm), mientras que las bicicletas de montaña tienden a tener un factor Q mayor (170 mm). Esto se debe al aumento del ancho del neumático, que obliga a las bielas a separarse de la línea media de la bicicleta para mantener la holgura.

En las bicicletas eléctricas actuales, el Factor Q suele ser demasiado ancho,dependiendo del fabricante suele estar entre : Bosch®; 171 mm, Brose® MAG, 170 / 184 mm, Fazua® Evation, 169 mm y Polini® E-P3, 174 mm.

¿Como influye a la hora de montar sobre nuestra bicicleta?

Uno de los grandes fabricantes que centran su producción y desarrollo precisamente en el pedalier y los platos como es Rotor, nos indica que: Los pedales y el lugar donde se encuentra la cala tienen mucho que ver con el Factor Q, porque cuando pedaleamos, la línea que se forma entre nuestra articulación de la cadera, pasando por la rodilla, para terminar en el eje del pedal y la cala, es uno de los puntos más importantes no solo para aprovechar cada ciclo de pedaleo, sino también para obtener la máxima potencia y prevenir lesiones. Si buscas optimizar al máximo tu rendimiento sobre la bicicleta es uno de los factores que tienes que controlar.

En general, el Factor Q tiende a ser un valor bajo, ya que nos interesa que nuestras caderas no se abran al pedalear, para obtener toda la fuerza muscular y biomecánica en el ciclo de pedaleo.

Una vez tengamos definido nuestra factor Q se pasará controlar la correcta altura del sillín y su retroceso para conseguir la postura mas cómoda y eficiente a la hora de pedalear de nuestro tren inferior.

 ¿Como se determina la medida idonea para cada ciclista?

En prime lugar se tiene que medir la distancia entre las crestas ilíacas para ver si la medida tomada coincide y esta alineada con la de las rodillas y el centro de los pies. Una vez tenemos tomadas y verificadas nuestras medidas toca ir a la bicicleta y ver la medida a la que tenemos instaladas las bielas. Si las medidas tomadas en tu cuerpo coinciden o se aproximan bastante tus músculos podrán trabajar adecuadamente para rendir mejor y tu posición será más cómoda.

¿Que valor indican los fabricantes cuando especifican el valor Q de sus modelos?

Siempre se refieren a la distancia entre los brazos de biela tomando como referencia la zona exterior donde se instalan los pedales.

Si te gusta el contenido de mi blog te animo que te suscribas al canal y al blog ya que me apoyas a seguir creando contenido 😉.

 

Acerca de alakan

Dentro de veinte años estaras mas arrepentido de las cosas que no hiciste que de las que hiciste.Asi que librate de las ataduras.Naveja lejos del puerto seguro.Atrapa las huellas del viento en tus velas.Explora.Sueña.Descubre.MARK TWAIN.
Esta entrada fue publicada en Artículos, Glosario Ciclista y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.