Historia de las cintas de Manillar.

 

Dentro de mi proyecto de ir contando la historía de la bicicleta a mi manera, hoy te cuento  la historía de la cinta de manillar desde sus primeros inicios  hasta el presente con la última novedad sacada al mercado. Te recomiendo que veas que el video que subí a mi canal de YouTube contando la historia.

La edad del algodón. 1920 a 1970.

La cinta de algodón empezó a aparecer en las bicicletas de carretera sobre la década de 1920 y se utilizó de forma generalizada desde los años 30 hasta mediados de los 70. 

Las primeras bicicletas de carretera solían contar con simples puños de goma, por lo que pasaron una o dos décadas antes de que los manillares se envolvieran. El algodón fue el material preferido durante al menos tres décadas antes de ser suplantado por el plástico.

¿Porque el algodón?, era un material barato, fácil de usar y con unas cuantas capas de laca, podía resistir años de uso regular.

La aplicación de la goma laca también servía para añadir algo de color a la cinta, dando como resultado unos atractivos tonos miel y marrón intenso. El cordel se utilizaba normalmente para asegurar el extremo de la cinta en el manillar, aunque se precisaba destreza en hacerlo bien para que no se deshiciera, al igual que el encintado de los manillares como ocurre hoy en día.

La edad de la cinta de plástico,1970 a 1980.

La cinta de plástico sólido de Benotto sustituyó al algodón, Si tenías una bici entre los años 70 y 80, esta era la cinta de manillar que tenias que montar. Era ligera, fuerte y atrevida, dominaba totalmente el panorama ciclista. Al igual que el algodón, era barata, fácil de montar, pero no era necesario aplicar laca para conseguir un acabado brillante y duradero.  Es más aparece el color, se podían encontrar cintas en varios colores, aunque el blanco era el preferido por los ciclistas profesionales.

El hecho de que Benotto ocupara una posición predominante en el pelotón profesional en esta época probablemente ayudó a la popularidad de su sencilla cinta de plástico, y llegaría a definir una era del ciclismo que llegó a su fin a mediados de los años 80, cuando la empresa cerro.

La edad del cuero y la comodidad 1975.

La empresa Almarc fue fundada en el norte de Italia por el Roberto Lissoni y su hermano en 1975. Desde el principio, la compañía tuvo un gran éxito y obtuvo contratos con muchos de los principales fabricantes de bicicletas que fabricaban en ese momento. Nombres como Bianchi, Colnago, Cinelli y muchos otros eran clientes habituales. Todos y cada uno de los manillares se prepararon cuidadosamente. Usando un cuero fino y suave de alta calidad, que estaba pegado y cosido a mano. Un procedimiento largo, que garantizaba resultados increíblemente elegantes, estaba reservado solo para bicicletas de alta gama. Los tiempos cambiaron y Almarc desapareció del horizonte. Fue olvidado por todos, excepto por los apasionados coleccionistas de bicicletas antiguas. En 2013, gracias a la pasión de Roberto y al apoyo de su familia, Almarc volvió a abrir sus puertas, desempolvó sus viejas herramientas y comenzó a producir envolturas de manillar de cuero de nuevo.

Por otro lado Ermanno Alberti mientras pedaleaba en su bicicleta de carretera para dirigirse a las colinas alrededor de su ciudad natal, Brianza. Pensó, “… es la misma historia cada vez, cada golpe, cada piedra, es otro choque para las manos”.

Y así tuvo la brillante idea de cubrir el manillar con cinta más gruesa y suave, dando un mayor agarre y una mejor comodidad para las manos.

Pero surgía un problema, era cómo lidiar con la instalación en espiral con la que tenida que  cubrir todo el manillar. Al usar una cinta con más espesor, las zonas superpuestas eran demasiado gruesas. Pero encontró el modo de resolver el problema.¿ y como lo soluciono? su visión de fabricar una cinta con el grosor decreciendo desde el centro hasta los bordes, patentando el invento y es algo que hoy en día disfrutamos.

En 1975, él y su esposa Rosita crearon La Spirale snc, la empresa que todavía produce la marca Bike Ribbon.

La edad del color y la cinta EVA 1980.

La otra gran innovación que contribuyó al desarrollo de la cinta de manillar amortiguada se produjo a principios de los 80, cuando Cinelli empezó a mezclar espuma de acetato de vinilo de etileno, popularmente conocida como (EVA) con corcho para obtener una cinta resistente y amortiguada con un gran tacto. El ciclista Andy Hampsten se enamoró inmediatamente de la nueva cinta porque le permitía correr sin guantes, pero Cinelli comprendió que era necesario trabajar más y pasó otro par de años experimentando con la forma de colorear el nuevo material.

En 1987, Cinelli había desarrollado ocho colores, y el corcho/EVA pronto se convirtió en el material preferido para las cintas de manillar. La empresa continuaría desarrollando acabados aún más “aventurados” para su cinta de corcho, mientras que otras marcas empezaron a ofrecer sus propias variaciones de cinta de EVA. El corcho no era estrictamente necesario para crear cintas de manillar ligeras y cómodas, pero la mezcla original todavía se puede encontrar en el catálogo de Cinelli junto con los nuevos materiales sintéticos.

La edad actual esta dominada por los nuevos materiales microfibra, poliuretano y otros sintéticos. 2006

El siguiente paso en la evolución de las cintas de manillar llegó en 2006, cuando Fizik presentó su cinta de manillar Microtex. El material sintético podía combinarse con la espuma para crear una cinta acolchada más duradera que también podía lavarse más fácilmente para mantener su aspecto. Fizik utilizó Microtex para crear cintas con diferentes grosores, texturas y acabados y en un momento dado, incluso intercalaba diferentes colores para crear el producto final. En una bicicleta de carretera o de gravel, el nivel de amortiguación y absorción de golpes que ofrece la cinta de manillar puede desempeñar un papel importante en la comodidad general de nuestra experiencia montando en bici.

Microtex marcó el comienzo de una nueva era para los materiales sintéticos más resistentes, y ahora una gran variedad de marcas ofrecen sus propias versiones de cinta de barra de «microfibra» con diversas cantidades de respaldo de espuma. Además de ser más resistente, este material puede decorarse con puntadas, perforaciones y/o logotipos en relieve sin comprometer la durabilidad o la capacidad de lavado de la cinta.

Más recientemente, Lizard Skins y Supacaz han utilizado materiales más flexibles, como el poliuretano, para crear cintas más flexibles y fáciles de aplicar que la microfibra. Estas cintas están disponibles en una amplia gama de colores y grosores, y pueden ser texturizadas para un mayor agarre, al tiempo que ofrecen la misma durabilidad y capacidad de lavado que la microfibra.

La última novedad en este sector viene de la mano de Cinelli que ha lanzado su nueva gama de cinta de manillar WAVE, en la que ha aplicado una nueva técnica de cepillado basada en la técnica que se usa en los booms o barras del windsurf que permiten mejorar el agarre y la sensación de la cinta sin afectar su durabilidad. También le han dado un tono pastel descoloridos inspirado en los 80.

Si te gusta el contenido de mi blog te animo que te suscribas al canal y al blog ya que me apoyas a seguir creando contenido 😉.

Acerca de alakan

Dentro de veinte años estaras mas arrepentido de las cosas que no hiciste que de las que hiciste.Asi que librate de las ataduras.Naveja lejos del puerto seguro.Atrapa las huellas del viento en tus velas.Explora.Sueña.Descubre.MARK TWAIN.
Esta entrada fue publicada en rutas y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.