Un casco de bicicleta es un accesorio importante que juega un papel protector cada vez que nos subimos a nuestras bicicletas y salimos a la carretera, a los caminos o simplemente a dar una vuelta. Y si bien es posible usar el mismo casco durante un tiempo considerable, surge la pregunta: ¿cuándo es el momento adecuado para cambiarlo por uno nuevo?
Entonces, ¿cuánto duran los cascos de bicicleta?. La mayoría de los fabricantes sugieren un plazo de entre 3 y 5 años para el reemplazo. Sin embargo, la pérdida de seguridad del casco puede estar determinada por factores como la exposición a productos químicos, luz ultravioleta y accidentes. Si el color de su casco se ha desvanecido o muestra signos de grietas en la cubierta exterior o en el revestimiento interior de espuma, son indicativos que puede ser el momento de ser sustituido .
En esta entrada del blog, veremos el período de tiempo ideal para usar un casco de bicicleta y el punto en el que comienza a perder su eficacia para tu seguridad. También veremos las señales reveladoras que indican que tu casco necesita ser reemplazado.
Generalmente, los revestimientos de los cascos están hechos de espuma de poliestireno y están diseñados en uno solo molde. Si tienes un accidente con tu casco o el casco recibe un fuerte golpe, se debería considerar seriamente obtener uno nuevo.
Existen numerosas situaciones en las que la eficacia de su casco de bicicleta puede verse comprometida. Lo importante aquí es poder saber si el daño es demasiado importante como para valorar su reemplazo.
Tabla de contenido
- Casco caído en un piso de concreto
- ¿Cuánta fuerza para romper un casco de bicicleta?
- ¿Los cascos de bicicleta tienen fecha de caducidad?
- Cambio de casco Giro
- Conclusión
- Casco caído en suelo de hormigón o asfalto.
Dejar caer su casco en una superficie dura como un camino de hormigón o en la carretera asfaltada no es nada inusual, la pregunta es ¿cuánto daño sufrió, si es que sufrió alguno?
Un impacto como este puede resultar en grietas que parecen pequeñas e intrascendentes. Sin embargo, es posible que tenga daños que no se vean fácilmente a simple vista y posiblemente ni siquiera se sientan, pero la propiedad protectora de su casco puede debilitarse significativamente.
Esto se debe a que si la espuma debajo de la capa delgada del casco está agrietada, probablemente se romperá en otro choque y expondrá su cabeza a daños graves.
Es posible que te interese saber que algunos fabricantes reemplazarán tu casco accidentado por un precio con descuento, compruébalo si puedes en la web del fabricante.
-
¿Cuánta fuerza para romper un casco de bicicleta?
Cada casco tiene su límite; Entonces, ¿cuál es este punto de ruptura? Según los estándares estadounidenses, los cascos de bicicleta se prueban en caídas de dos metros . Esta es una velocidad equivalente a 22,5 km/h que alcanza el casco cuando se deja caer sobre la superficie plana de prueba.
En otros lugares como Europa, la altura es menor, de 1,5 metros.
Por lo general, un choque que ocurra en una carretera o pista de montaña ocurrirá en el pavimento. La fuerza principal que desea considerar aquí es la causada por la gravedad y no la de la velocidad de avance; esto solo aporta un poco de energía extra. La gravedad del impacto está determinada por la atracción gravitatoria que actúa desde la altura a la que se encuentra su cabeza sobre el suelo.
El impacto promedio de un choque de bicicleta tiene lugar a un nivel de fuerza que equivale a alrededor de 1 metro de caída, lo que equivale a una velocidad de caída de aproximadamente 16 Km/h. Según un estudio de 2009, los cascos ayudan a prevenir entre (63-88) por ciento de las lesiones cerebrales.
A partir de este dato, podemos concluir que una fuerza equivalente a algo superior a una caída de 1,5 metros o 20 km/h es suficiente para comprometer la integridad de un casco de bicicleta estándar.
-
¿Los cascos de bicicleta tienen fecha de caducidad?
Técnicamente, el casco de bicicleta promedio no tiene fecha de caducidad. Algunos fabricantes de cascos te aconsejan que reemplaces tu casco cada tres años si su uso es intensivo, otros sugieren de cinco a ocho años como el período de tiempo ideal para reemplazarlo.
Esto, sin embargo, no significa que su casco quede automáticamente inservible una vez transcurrido el período indicado. Dependiendo de diferentes factores, la necesidad de renovación puede llegar antes o incluso después.
Todo depende de la cantidad de cuidado que le pongas a tu casco. Además del fuerte impacto, hay elementos como los pegamentos, productos químicos y la exposición externa a los rayos UV que pueden terminar poniendo en peligro el rendimiento de tu casco.
Examina la carcasa exterior en busca de abolladuras o grietas, y luego empuja suavemente la carcasa para verificar si vuelve a su posición inicial. Si esto no sucede, valora reemplazar ese casco. Para valorar si el caparazón se ha degradado debido a la exposición a los rayos UV. Tenemos que fajarnos en la decoloración del plástico de la carcasa para valorar si se ha debilitado.
Otra cosa es inspeccionar el revestimiento de espuma en busca de grietas o fisuras y en la correa, así como en las hebillas en busca de desgaste. Todo esto te dará una idea de que ha llegado el momento de invertir en un nuevo casco por tu propia seguridad. En realidad el EPS que forma el interior del caso no hay evidencias que se degrade con el tiempo
-
Políticas de reemplazo.
Algunos fabricantes de casco. te ofrecen la posibilidad de reemplazar tu casco por uno nuevo en caso de accidente a un precio más reducido como hemos comentado anteriormente.
Met si se daña el casco en un accidente en los dos años posteriores a la fecha original de compra, Met te propone reemplazarlo a un costo reducido https://www.met-helmets.com/en/help/crash-replacement/
Lazer en caso de caída te ofrece en el plazo de 3 años desde la compra un descuento de un 30% para que lo puedas reemplazar. https://www.lazersport.com/es/programa-de-sustitucion-en-caso-de-colision
bell =>https://www.bellhelmets.com/customer-service/crash-replacement.html
Limar => https://limar.com/crash-replacement/?lang=en
Endura ==> https://www.endurasport.com/support/helmets.list
-
Consejos de mantenimiento
Hay muchas cosas que se pueden hacer para maximizar la vida útil de un casco, y la más importante es que debe tratar de protegerlo de golpes siempre que sea posible. En lugar de colgarlo o dejarlo en el maletero o en la parte trasera del automóvil tenemos que evitar que rebote con el resto de su equipo, es recomendable meterlo en una bolsa acolchada o una mochila.
Tenemos que Mantener el casco limpio. Si desea lavarlo, puede lavarlo con una solución de agua y jabón suave. (No lo pongas en el lavavajillas). Las almohadillas de ajuste se pueden lavar a máquina en temperatura fría, ciclo suave. No uses la secadora. Guárdalo en un ambiente seco y fresco fuera de la luz solar, evite el almacenamiento en temperaturas extremas: calor y humedad altos, frío extremo.
Un consejo de los fabricantes es Remplazar las almohadillas tan a menudo como se pueda, principalmente por razones de seguridad, ya que las almohadillas aseguran el casco en la posición correcta en la cabeza asegurando la máxima cobertura y la seguridad, sin embargo, también hay que pensar en la comodidad e incluso en la higiene.
«No lo exponga a ningún tipo de pegamento y tener cuidado con los repelentes de insectos, en particular, aquellos que contienen DEET, ya que ciertos químicos pueden comprometer la construcción del casco».
Si tu casco esta dotado del sistema de protección Mips. El forro MIPS no se debe quitar ni manipular. Si deseas limpiarlo, puedes lavarlo con una solución de agua y jabón suave, sin quitarlo del casco. Si alguna parte del sistema MIPS se rompe, tendrás que reemplazar el casco.
-
Conclusión.
No todos los cascos son iguales, pero creo que podemos estar de acuerdo en que si se ha sometido el casco a un fuerte impacto, como dejarlo caer sobre la acera, el asfalto o una superficie de hormigón, puede haber algún cambio a su estado original y probablemente a su rendimiento de seguridad para protegerlo este comprometido. Muchas veces valoramos invertir en ruedas y componente que aligeren el peso de nuestras bicicletas y no valoramos que un casco puede salvarnos la vida.
Si te gusta el contenido de mi blog te animo que te suscribas al canal y al blog ya que me apoyas a seguir creando contenido 😉.