Con el fin del confinamiento en primavera empece de nuevo a moverme con mi fixie por Alcorcón y comencé a echar en falta el porta bidón para poder llevar al bebida. La fixie no tiene los agujeros preparados para ello y no me gustaba estéticamente ponerle uno con abrazaderas. Empece a fijarme en los videos de bikepaking en el accesorio junto a la pontencía para llevar la bebida, una bolsa colgado podría ser una solución muy practica a la vez que elegante. ¿Que fue lo que me termino de convencer para adquirir una?. Los video de Francisco Borrero por New york que por cierto ellos las venden también desde su web,
Estas bolsas al final resultan tremendamente útiles ya aportan un pequeño pero muy valioso espacio de almacenamiento y a la par son funcionales ,ya que podemos llevar desde el cortavientos o un chubasquero a un bidón o botella de agua hasta la un baso de bebida con su tapa( ademas la mayoría son termo) por lo que la mantienen fría en meses calurosos o caliente por mas tiempo la bebida en los meses fríos. También se puede poner comida como un bocadillo o una pequeña bolsa de picoteo para ir reponiendo fuerza en las paradas. Cualquier cosa que precisemos tener a mano la vamos a encontrar en la bolsa de potencia o stem bag.
Los origenes de este accesorios según Eric Parsons, un visionario del mundo del bikepaking y fundador de Revelate Designs que en 2007 y a lo Steve Jobs pero armado con una máquina de coser en el sótano de su piso comenzó a coser y diseñar bolsas para acoplar a los marcos de las bicicletas de ruedas anchas para la nieve y que se hizo muy popular gracias a la Iditarod Trail Invitational.
El primer modelo fabricado comercialmente fue por la empresa Mountain Feedbag y creado por Christa Olsen que las comenzó a fabricar en 2006. La empresa Mountain Feedbag ha ido evolucionado considerablemente el modelo desde que Eric compró el negocio en 2010. Como premio al trabajo realizado en su desarrollo y actualización para hacerlo cada vez más eficiente en 2016 fue galardonado como el accesorio del año por la revista Bikepaking.
Su uso se ha extendido muchísimo en el mundo del bikepacking y cada vez más en el ambito del ciclismo urbano. Es realamente sencilla de hacer si tienes práctica con la máquina de coser. Si te animas de tejo un plantilla para que puedas fabricar tu propia bolsa con unos viejos vaqueros o con un tele que sea fuerte. Descargar Plantilla.
Si quieres ver un tutorial en castellano te dejo estas dos web que te sarán de gran ayuda https://conalforjas.com/stembag/ y https://montanasvacias.com/2020/03/22/my-first-diy-stembag
Si no quieres complicarte la vida o meterte en aventuras de costura siempre puedes optar por esta buena opción de compra.
También te dejo mi video hablado sobre este tipo de bolsas y ademas sera el primero episodio del VBlog que por fin hoy estreno. No te lo pierdas y no olvides suscribirte para poder ver todas las entradas de mi canal y poder ayudarme a crear más contendido tanto para el blog como para el canal.